El Informe de la Sala de Situación de Emergencia Hídrica en Puerto Vilelas marcó este sábado una baja del río, tendencia que se mantendrá.
La Municipalidad brindó el parte de este sábado a las 12,34 y confirmó que “pronto todo volverá a la normalidad”.
“La disminución del nivel del río es una excelente noticia para las personas que viven en las orillas. La crecida del río puede causar daños significativos en las casas, infraestructuras y en la vida de las personas que viven cerca. El pico de la crecida, que alcanzó los 7,05 metros, ha sido un momento de gran preocupación para las comunidades rivereñas. Sin embargo, la buena noticia es que el hidrómetro de Barranqueras ha registrado una disminución del nivel del río a 6,99 metros”, informó la gestión de Víctor Rea.
Asimismo, mencionó que “esta tendencia a la baja es una gran señal de que pronto se recuperará la normalidad. Esperamos que las lluvias no sean demasiado intensas en los próximos días para evitar un nuevo aumento del nivel del río y para que las familias puedan regresar pronto a sus hogares”.
Recomendaciones
Los equipos de electricistas siguen trabajando en las zonas afectadas.
“Se viven jornadas de intenso movimiento en la localidad, donde los trabajos para mitigar el mal momento que están atravesando los vecinos, no se detienen”, señaló Rea.
En la localidad, los equipos de electricistas dependientes de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, continúan sus extensas jornadas, intentando llevar un poco de alivio a los vecinos damnificados por la crecida del río.
Con guardias permanentes, desde el inicio de la emergencia, estos equipos, son los encargados de sostener la iluminación en centros de evacuación y mantener el alumbrado público en óptimas condiciones, para acompañar a los vecinos que decidieron quedarse cerca de sus casas, habitando en los refugios de emergencia.
Además estos equipos, tienen a su cargo el sistema de iluminación en los parajes y zonas rurales, a donde con mucho esfuerzo llegan a pesar de las distancias y los contratiempos.
Los albergues, los refugios de emergencia, los parajes y zonas rurales, el sistema de iluminación público, todos planificados y ejecutados por este equipo de técnicos y profesionales formados en nuestra ciudad, que en este momento continúa desplegado por la zona, poniendo sus conocimientos para que los vecinos tengan un poco más de tranquilidad en momentos tan adversos.
Este mismo equipo, abocado y repartido en toda la zona costera y parajes rurales #Recomienda a las personas afectadas:
No manipular ningún sistema eléctrico domiciliario.
No intentar conectar un refugio de emergencia, o una zona a la red eléctrica (es sumamente peligrosa).
Evitar manipular elementos eléctricos (ventiladores, heladeras) en zonas húmedas.
Comunicarse con las guardias de este equipo ante cualquier problema eléctrico.
Extremar los cuidados al transitar por las zonas afectadas y evitar hacerlo en horas de la noche.