Vecinos autoconvocados de El Espinillo se reunieron en la plaza local cansados de la situación que viven desde hace varios meses, debido a los cortes de energía eléctrica.
Según la información a la que pudo acceder Chaco Ahora, los cortes de energía eléctrica duran aproximadamente entre 24 a 72 horas continuas y sin motivo aparente. Hasta la fecha no recibieron respuesta por parte de las autoridades de la empresa proveedora.
Ante lo expuesto, y cansados de las grandes pérdidas que afectan a comercios, vecinos elaboraron un documento que fue entregado al intendente y este a su vez lo entregó a autoridades del gobierno provincial a la espea de respuestas.
“Estamos cansados de la situación que vivimos a diario, porque no tiene nada que ver con tormentas, lluvias o altas temperaturas, la luz se corta en días frescos y cuando no corre ni una brisa”, contó uno de los autoconvocados y manifestó que es imposible seguir viviendo de esa manera.
Este miércoles incluso mediante una nota estaba previsto se junten firmas para luego entregar ese petitorio a la Defensoría del Pueblo y a los altos mandos de la empresa Secheep haciéndole conocer la desastrosa situación que viven a raíz de las falencias en la prestación del servicio energético.
La comuna, ubicada al norte de la provincia del Chaco, en su parte urbana, cuenta con una cantidad aproximada de 1300 habitantes, la mayoría de escasos recursos. No cuenta con servicios básicos esenciales como ser: rutas asfaltadas, transporte urbano, en su mayoría los habitante no cuentan con medios de movilidad propios, las antenas de servicios de celulares y de internet, funcionan con energía eléctrica, sin baterías de soporte, por lo que al cortar el fluido eléctrico, inmediatamente se quedan sin servicio de internet y telefonía celular, los comerciantes sufren un desabastecimiento total en lo que respecta a mercaderías perecederas, por cuanto no tienen forma de conservarlas.
Invluso, los vecinos se expresan en redes sociales, estados de whatsapp, a cerca del malestar por las circunstancias que viven a diario, pero hasta el momento nadie se hace eco para brindar solución a la situación.
La problemática fue tratada este miércoles en la sesión de la Cámara de Diputados por parte del diputado provincial Juan José Bergia que "exigió" a las autoridades de Secheep que tomen medidas inmediatas para restablecer el servicio y brindar el soporte necesario a esta comunidad. "La falta de acción es inadmisible y no podemos permitir que persista esta situación", expresó.