Última actualización: 9:50
Ranking de temperaturas

Resistencia la más calurosa del país; alerta amarilla y roja en toda la provincia

Este domingo, la Capital chaqueña vuelve a registrar altas temperaturas.
Este domingo, la Capital chaqueña vuelve a registrar altas temperaturas.

La ola de calor no da tregua y este domingo 4 el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene el alerta por temperaturas extremas en gran parte del país. Chaco no es la excepción y en este caso la capital chaqueña es una de las más calurosas del país y en el territorio la alerta es fluctuante ente amarillo y rojo, nivel que se registra en el noroeste.

Según informó el SMN, a las 17, el lugar más caluroso del país es Resistencia con 39,7 grados seguido por Formosa y Corrientes con 37,9, respectivamente. Sáenz Peña se ubica en la octava posición con 36,9.

El SMN indica que el alerta amarillo advierte por temperaturas "pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas". Mientras que sobre la alerta roja se advierte un efecto alto a extremo en la salud e informa que son "muy peligrosas y pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables".

¿Cómo evitar un golpe de calor?
Se recomienda extremar los cuidados para evitar golpes de calor, ya puede tener un efecto alto a extremo en la salud, en la Alerta Naranja se tienen en cuenta a las personas de alto riesgo, que son los niños y adultos mayores, no obstante, el nivel rojo afecta a todos los grupos por igual, incluso a las más saludables. Por esto se recomienda seguir los consejos que recopilados del Ministerio de Salud.

Claves para evitar golpes de calor

1. Hidratación constante: Mantenerse hidratado es esencial en condiciones de calor extremo. Se recomienda ingerir líquidos regularmente, preferiblemente agua, evitando el consumo excesivo de bebidas con cafeína o azúcares.

2. Buscar sombra y evitar la exposición directa al sol: La exposición prolongada a la luz solar directa puede aumentar el riesgo de golpes de calor. Busca sombra en momentos de alta radiación solar y utiliza sombreros o sombrillas para protegerte.

3. Vestimenta adecuada: Opta por ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables para ayudar a mantener una temperatura corporal equilibrada. Evita prendas ajustadas que dificulten la circulación del aire.

4. Planificar actividades al aire libre: Si es posible, planifica tus actividades al aire libre en las primeras horas de la mañana o en la tarde, cuando las temperaturas son más moderadas. Evita realizar ejercicio extenuante durante las horas pico de calor.

5. Cuidado especial para grupos de riesgo: Las personas mayores, niños, y aquellos con enfermedades crónicas requieren precauciones adicionales. Asegúrate de que estos grupos estén bien hidratados y resguárdalos en ambientes frescos.

6. Conocer los síntomas de golpes de calor: Estar atento a signos como mareos, náuseas, confusión, piel enrojecida y falta de sudoración. Si experimentas alguno de estos síntomas, busca atención médica de inmediato y trasládate a un lugar fresco.

7. Uso de ventiladores y aire acondicionado: Si es posible, utiliza ventiladores o aire acondicionado para mantener los espacios interiores frescos. Si no tienes acceso a estos, busca lugares públicos refrigerados, como centros comerciales o bibliotecas.

8. No dejar a mascotas en vehículos: Las altas temperaturas dentro de los vehículos pueden representar un peligro para las mascotas. Nunca las dejes encerradas en un automóvil, incluso por períodos cortos.

Síntomas de golpe de calor
El golpe de calor es una condición seria que puede presentarse cuando el cuerpo no puede enfriarse adecuadamente debido a temperaturas extremadamente altas.

Es fundamental reconocer los síntomas y actuar rápidamente. Aquí te presentamos los signos de un golpe de calor y las medidas a tomar:

Temperatura elevada: La persona afectada tendrá una temperatura corporal notablemente alta, a menudo por encima de los 40°C (104°F).

Piel caliente y seca: La piel puede sentirse caliente al tacto y estar seca debido a la falta de sudoración.

Confusión y cambios en el comportamiento: Pueden ocurrir confusiones mentales, irritabilidad, desorientación y cambios en el comportamiento normal.

Pulso rápido y fuerte: El pulso puede ser rápido y fuerte, como el corazón intenta compensar la temperatura corporal elevada.

Mareos y desmayos: La persona afectada puede experimentar mareos, vértigos o incluso desmayos.

Náuseas y vómitos: La sensación de náuseas y la presencia de vómitos pueden ser síntomas de golpe de calor.

Lectores: 224

Comentarios

MÁS NOTICIAS

Invitame un café en cafecito.app

POPULARES