Última actualización: 22:46
Lo dispuso Milei

Después de 128 días de cierre sin información, Télam vuelve a funcionar el miércoles

Si bien la policía sacó las vallas con la que cerró el ingreso de los trabajadores a la agencia de noticias, el Gobierno todavía no informó si el servicio informativo será el mismo que antes o si estará limitado.
Si bien la policía sacó las vallas con la que cerró el ingreso de los trabajadores a la agencia de noticias, el Gobierno todavía no informó si el servicio informativo será el mismo que antes o si estará limitado.

La Policía removió las vallas negras con las que el Gobierno de Javier Milei selló todos los ingresos de la agencia de noticias Télam hace más de cuatro meses y la dejó en el limbo, con sus plataformas caídas y los trabajadores sin cumplir forzosamente sus funciones. Tras esta decisión oficial, los trabajadores este lunes anunciaron el levantamiento del acampe con el que resistieron el cierre que tantas veces anunció el presidente y sus funcionarios.

Finalmente, Télam no cerrará, pero funcionará como una agencia publicitaria, anunció recientemente la Casa Rosada. Si bien volverá a funcionar a partir del miércoles, la intervención del Gobierno todavía no informó si la agencia de noticias tendrá la misma cobertura horaria o si tendrá sus servicios limitados.

"Este miércoles volveremos a nuestras tareas laborales. Para conseguir el derecho a trabajar tuvimos que sostener 128 días de acampes ininterrumpidos en los dos edificios de la agencia de noticias y publicidad Télam, que el gobierno decidió apagar durante más de cuatro meses", indicaron los trabajadores en la cuenta de redes sociales Somos Télam, abierta por los despidos del macrismo y reactivada este 2024 para comunicar la información de trabajadores y de la Comisión Interna en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) ante el anuncio del cierre, la dispensa semanal a trabajadores de la agencia y el ofrecimiento de retiros voluntarios.

En el comunicado, recordaron el discurso de Milei en la apertura de sesiones ordinarias del primero de marzo, cuando anunció el cierre de la agencia de noticias. Dos días después, la puerta de Télam apareció vallada. "Esa noche, delegados de la Comisión Interna y la conducción de SiPreBA permanecieron en el interior del edificio de la calle Bolívar. Al día siguiente, el 4 de marzo, iniciamos los acampes para resguardar el patrimonio público y visibilizar nuestra lucha para volver a trabajar. De la misma manera, pusimos en marcha el portal Somos Télam, con el que demostramos nuestro profesionalismo, que se convirtió en una ventana de los conflictos gremiales y sociales que no tenían lugar en la mayoría de los grandes medios", continuaron.

Y siguieron: "Todo este tiempo la agencia estuvo silenciada. El 1 de julio el gobierno decretó la reconversión de Télam en APESAU, una sociedad anónima que se encargará solamente de una de sus dos funciones principales: la publicitaria. A la vez, la agencia de noticias continuará dentro de RTA".

A pesar de la celebración por volver a trabajar, desde Somos Télam marcaron que van a seguir luchando para que la agencia "vuelva a ser una única empresa". "El rol periodístico y publicitario forman parte de una misma unidad conceptual para garantizar la soberanía informativa y una comunicación federal y plural", indicaron.

"La defensa de los medios públicos y del derecho a la información de toda la sociedad seguirá siendo nuestra pelea más importante, para mostrar lo que los grandes medios censuran, las luchas de nuestro pueblo por la soberanía y por sus derechos en cada rincón del país", concluyeron.

RECONVERSION

El presidente, Javier Milei, dispuso que la agencia estatal de noticias Télam, desmantelada en marzo pasado, sea reconvertida en una agencia de publicidad, denominada Agencia de Publicidad del Estado (APE), que estará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete.

"Dispónese la transformación de TÉLAM SOCIEDAD DEL ESTADO en SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL, bajo la denominación de AGENCIA DE PUBLICIDAD DEL ESTADO SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL (APE S.A.U.) en la órbita de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550, T.O. 1984 y sus modificatorias", estableció el Gobierno mediante el Decreto 548/2024, publicado en el Boletín Oficial con la firma de Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El decreto establece que la nueva APE "tendrá por objeto operar como Agencia de Publicidad y Propaganda, entendiendo en la elaboración, producción, comercialización y distribución de material publicitario nacional y/o internacional, tanto dentro del territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA como en el exterior, en su carácter de Agencia de Publicidad".

Además, dispuso "transferir de TELAM SOCIEDAD DEL ESTADO a medios públicos y/o a terceros, dentro de la órbita que se determine, los servicios periodísticos y de Agencia de Noticias, el personal, los bienes muebles e inmuebles, marcas, registros, patentes y demás bienes inmateriales".

Sobre esta decisión, el ex diputado nacional y y director del Instituto Consenso Federal, Alejandro Topo Rodríguez, cuestionó: "Los fanáticos libertarios argentinos consideran que el Estado es la fuente de todos los males; pero si sirve para darle vida a proyectos de negocios y a campañas para permanecer en el poder, la mirada cambia". Al respecto, valoró que "se trata de una megaplataforma de propaganda libertaria, que operará en la Argentina y a nivel internacional, incorporándose también al mundo de los negocios publicitarios".

En sus considerandos, el decreto justifica la medida al señalar que Telam "dejará de operar, tal como ha sido creada originalmente, en las actividades de servicios periodísticos y como Agencia de Noticias, justificándose las modificaciones de su objeto social en la necesidad de alinear sus operaciones con un nuevo enfoque estratégico de la sociedad para operar como Agencia de Publicidad y Propaganda".

El Gobierno había intervenido Telam a inicios de febrero pasado, para luego proceder, en marzo, al desmantelamiento de la agencia de noticias, lo que derivó en centenares de dispensados, en la suspensión tanto de su sitio web como de sus redes sociales y en el cierre de sus corresponsalías.

En paralelo, mediante el Decreto 549/2024, Milei aceptó además la renuncia de Diego Chaher al cargo de Interventor de Telam, así como de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, Contenidos Públicos Sociedad del Estado y Educ.ar Sociedad del Estado.

Chaher fue designado, en cambio, como Secretario de Empresas y Sociedades del Estado en reemplazo de Mauricio Miguel González Botto, por lo que tendrá a su cargo, además de la nueva APE, la supervisión de otras empresas públicas como AySA, Aerolíneas Argentinas, Casa de Moneda, Fabricaciones Militares, Corredores Viales, Radio y Televisión Argentina (RTA), Belgrano Cargas y Logística, Operadora Ferroviaria, Banco Nación, Nucleoeléctrica Argentina S.A., ARSAT, Correo Argentino y la Administración General de Puertos Sociedad del Estado.

Lectores: 190

Comentarios

MÁS NOTICIAS

Invitame un café en cafecito.app

POPULARES