Última actualización: 22:46
Gastos

El evento Black Friday 2024 viene con sobre: casi $5 millones de "colaboración"

Como desde hace doce años, con bombos y platillos se anuncia una nueva edición del Black Friday Resistencia 2024. La colaboración de Zdero será de $4.760.000.00, entre otras cosas, para hacer remeras con logo del evento.
Como desde hace doce años, con bombos y platillos se anuncia una nueva edición del Black Friday Resistencia 2024. La colaboración de Zdero será de $4.760.000.00, entre otras cosas, para hacer remeras con logo del evento.
La declaración de interés del gobierno de Zdero y la colaboración para gastos de la "campaña" del evento.
La declaración de interés del gobierno de Zdero y la colaboración para gastos de la "campaña" del evento.

Como desde hace doce años, con bombos y platillos se anuncia una nueva edición del Black Friday Resistencia 2024, que según lo publicado en el Boletín Oficial el pasado 19 de julio fue declarado “de interés provincial” y tendrá un regalo de casi $5 millones de parte del gobierno de Leandro Zdero.

El evento que tiene como objetivo central dar un mayor impulso a las ventas en los comercios de la capital chaqueña que se sumen a esta propuesta, “con rebajas, descuentos y ofertas”, se hace para ayudar a movilizar la economía provincial viene con “colaboración”.

Es que con la política económica actual del gobierno de Javier Milei, aliado al radical Leandro Zdero, produjo que las ventas de los comercios cayeran un 10,2% en comparación con el año pasado (dato de la Came en el Día del Padre, a pesar de las “promociones especiales”).

Está claro que el “ajuste”, la recesión y la caída del poder de compra del salario hace que las ventas de los comercios caigan. En época de crisis económica, con signos de recesión, lo primero que sale del presupuesto son las cuestiones relacionadas al ocio, los gastos “hormiga” y la familia lamentablemente tiene que “sacar” cosas de su presupuesto: compra de ropa, calzados, salidas a comer, espectáculos, cine, viajes. Cualquier gasto “extra” queda desestimado por la familia que en junio para no ser pobre, según el INDEC, necesitó $873.169. Un importe de sueldo que no muchos llegan.

Sin embargo, en la provincia se lanzó la edición 12 del Black Friday y para ello, la gestión de Zdero les dará una mano, no solo con la promoción sino que además de hará cargo de “solventar los gastos que demanden su realización”.

Para ello destinó un presupuesto que asciende a la suma de $4.760.000.00, que si bien es mucho menor a lo que destinó para la Bienal ($333 millones), la Cabalgata de la Fe ($130 millones); la Bienal de El Impenetrable ($98 millones) y el Tangazo ($12 millones), se suma a los gastos del radical que vocifera llevar “un gobierno austero”.

¿En qué se gastarán los casi $5 millones del Black Friday?

Ese dinero se gastará en “conceptualización de campaña; estrategia de comunicación del evento; producción de materiales gráficos; idea y producción de spot radio; idea y producción video / canales de aire y medios digitales; impresión digital de 50 carteles; alquiler de espacios sextuples de 50 posiciones por un plazo de quince 15 días; gacetillas de prensa para el evento; pauta en medios locales para reproducción de spot rotativo; pauta en redes sociales de la Cámara de Comercio sobre el evento y comercios adheridos; sitio web de inscripción al evento y publicación de comercios adheridos; registro fotográfico; remeras con logo del evento; promotoras; impresión de tres 3 banners gráficos roll up que se utilizó para conferencia de prensa y el spot de video y reels de comunicación en redes sociales.

Justifica el Gobierno semejante gasto indicando que es para “otorgar a la ciudadanía un período de promociones para incentivar el consumo local” y porque “la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia -CAME-, es una organización que tiene como objetivo prestar servicios a los empresarios, brindar gestión gremial y asistir a la comunidad en sus necesidades, en pos del crecimiento económico y bienestar general”.

En esa línea, este lunes, el Gobierno provincial emitió un nuevo comunicado para difundir este evento en el que se indica que “se contará con una serie de beneficios para consumidores y comerciantes” y que este año “ofrecerá interesantes promociones en comercios de los rubros vinculados a la gastronomía, hotelería y turismo, con cuotas sin intereses con tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco y Visa y Mastercard del Banco Nación”.

El Gobierno de Zdero sabe que en junio, además, cayó un 9 % la venta de alimentos y bebidas en los almacenes locales, comparado con el mismo mes del año anterior.  A su vez, la caída del consumo impacta en la gastronomía: la actividad bajó 30% (dato de mayo de 2024). También se redujo el delivery.

La retracción es notoria respecto al año pasado y hay preocupación por lo que está pasando este invierno.  Habrá que esperar si el Black Friday es “una ayuda” o simplemente un manotazo de ahogado que no logrará llegar a la orilla.

Lectores: 238

Comentarios

MÁS NOTICIAS

Invitame un café en cafecito.app

POPULARES