Última actualización: 14:35
La cláusula gatillo “no es un aumento”

Docentes le piden a Zdero que deje de pagar "en negro" y que otorgue "una verdadera recomposición salarial

El Frente Gremial aclara, para que la sociedad no se confunda, que “la cláusula gatillo no significa aumento alguno”.
El Frente Gremial aclara, para que la sociedad no se confunda, que “la cláusula gatillo no significa aumento alguno”.

Tras los anuncios que hizo en las redes sociales del pago de la “cláusula gatillo” para el sector docente queriendo hacer pasar por una “recomposición salarial”, el Frente Gremial Docente emitió un comunicado en el que recuerdan que es nada más y nada menos que “un compromiso” que la gestión de Leandro Zdero se comprometió a cumplir para que los maestros chaqueños no estén por debajo de la inflación pero que corresponde a una vieja lucha.

Es decir, que lo que realmente debe cumplir el actual Gobierno es una verdadera recomposición salarial para el sector, la que aún está lejos. Recuerdan que falta cumplir puntos del acta que se firmó el pasado 14 de marzo.

Aclara, para que la sociedad no se confunda, que “la cláusula gatillo no significa aumento alguno”.

“Corregir el desfasaje”

Este martes, el Frente Gremial dice que “reivindica la clausula gatillo”, pero “ratifica la necesidad de avanzar con la recomposición salarial”.

Las entidades sindicales del Frente Gremial Docente (ATECH –UTRE CTERA- SADOP), reivindican la herramienta de la cláusula gatillo “lograda por la docencia del Chaco a través del Frente, tras mil batallas libradas en distintos tiempos”.

Explican que “la cláusula gatillo que tiene por objetivo corregir el desfasaje por inflación de cada trimestre”.

En ese sentido, recuerdan asimismo las organizaciones gremiales “que a instancias de las mismas el 14 de marzo pasado el Poder Ejecutivo de la Provincia se ha comprometido por escrito en el cumplimiento del pago de dicha cláusula a lo largo de todo el año 2024, del mismo modo que ha quedado plasmado también en el acta de ese día, el compromiso gubernamental de la continuidad de las reuniones y precisamente para avanzar con la recomposición salarial, es decir incrementos por encima de la inflación”.

Conceptos en “negro” que perjudican al resto

A esos fines, los gremios dejaron plasmada “la propuesta primera para que, a la brevedad se blanquee el famoso presentismo con la traducción de los 250 puntos que a hoy paga en negro el Gobierno llamándolo concepto ‘aula’, para que lo perciban todos los docentes, abarcando a los colegas jubilados; y avanzar hacia incrementos superiores a la inflación, como ha sido en cada uno de los tres últimos años”.

El Frente Gremial precisa que en 2021 los docentes chaqueños “terminamos con un 20 % de incremento salarial por encima de la inflación; en 2022 con un 20 % por encima de la inflación y en 2023 con un 26 % por encima de la inflación”.

Y agregan: “En lo que va del año 2024 llevamos percibido el 51,6 % en concepto de cláusula gatillo correspondiente a la corrección del desfasaje por inflación del primer trimestre del año en curso percibido con los sueldos de abril último; a lo que se sumará la aplicación de la cláusula gatillo del segundo trimestre, a pagarse con sueldo de julio, -anunciado recientemente por el Gobierno- con el acumulado que resultó un 18,58 %”.

Explica que “si bien a la actual gestión de gobierno le correspondió pagar la cláusula gatillo en enero último, ha sido para cerrar la pauta de 2023, es decir, no forma parte del salario de 2024”.

Por ello, el Frente Gremial subraya “la vital importancia de la cláusula gatillo que tiene por fin no estar por debajo de la inflación de cada trimestre, no significando aumento alguno”, resaltan los gremios.

Es por ello, que ATECH –UTRE CTERA- SADOP reiteran “la necesidad de avanzar con la política de recomposición salarial, de aumento (por encima de la inflación)”, e informa que eso “ha sido ratificado ante el ministro de Economía –Alejandro Abraam- en la reunión de la semana pasada”.

Finalmente este espacio gremial informa que hizo hincapié en la reunión con Abraam “de la necesidad del blanqueo, en primer término, de los 250 puntos que se paga en negro en concepto de presentismo”.

Lectores: 212

Comentarios

MÁS NOTICIAS

Invitame un café en cafecito.app

POPULARES