Chaco Ahora consultó al Gobierno de Leandro Zdero a fines de septiembre sobre cómo es la distribución de la pauta publicitaria a los medios de comunicación del Chaco y la respuesta llegó ahora, pero con más dudas que certezas.
Si bien se resalta que “el monto total asignado en concepto de pauta oficial resulta de información de carácter pública” la cual puede obtenerse en el sistema de consulta perteneciente a la Tesorería General de la Provincia debe decirse que un ciudadano común deberá bucear en aguas profundas para encontrar los montos, pero además, no encontrará el detalle, sino lo que por mes se volcó para distribuir con las transferencias que la jurisdicción que maneja el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, realizó a FAPPO (Fideicomiso de Administración de Pautas Publicitarias Oficiales)
Este portal, que sí fue incluido en la gestión de Zdero como medio de comunicación que reúna las características para percibir la pauta publicitaria, con un monto ínfimo comparado con lo que reciben otros diarios, portales, diarios, programas streaming, entre otros, chaqueños y de otras provincias, dejó de recibir pauta oficial en abril pasado, sin ninguna explicación, solamente que por ahora no había ninguna orden de renovación dicen correos de Fiduciaria del Norte. (Ver foto del contrato)
No sabemos si al Gobierno de Leandro Zdero le molestó la forma de informar y escribir de este portal autogestivo dirigido por Patricia Muñoz y Alejandra Casañas, periodistas de vasta trayectoria en la provincia, o simplemente por ser un medio de comunicación medianamente nuevo (salió en línea en agosto de 2020) no lo considera apto para recibir la pauta oficial. Vale indicar que nunca se solicitó información sobre el alcance del portal y la comunidad que posee.
Es de recordar, que solo a la productora del mediático Luis Majul le destinará _desde agosto pasado y hasta noviembre_ $20 millones. Son radios de Buenos Aires y que no tienen audiencia en Chaco. Se desconoce el alcance de las mismas.
A los números
Dejando claro lo señalado anteriormente y siendo transparentes cuando se pide transparencia Chaco Ahora investigó ese link que el área de Resico brindó –Tesorería General chaco.gob.ar – en donde se desprende que la jurisdicción 53 sólo en 8 meses volcó en pauta publicitaria $5.547.882.012,199.
En el pedido de informe que este portal hizo se consultó además cuáles fueron los incrementos realizados respecto a la pauta publicitaria otorgada a los medios de comunicación en la gestión anterior, pero sorprendentemente dicen: “en este acápite solo representan … % en comparación con el año 2023”. Es decir, no lo precisan porque dejaron el espacio en blanco.
Sin embargo Chaco Ahora corroboró que en marzo distribuyó en pauta publicitaria $181.999.186 (la misma área de Resico nos informa que enero y febrero no tienen esa información porque se manejaba en otra área –ver foto aparte-). No se sabe cuántos medios reciben pauta, y tampoco la discriminación del monto que recibieron ese mes y los siguientes hasta octubre de 2024. Al parecer es información clasificada.
Lo que sí se sabe es que en abril la secretaría de Asuntos Estratégicos distribuyó: $343.840.000; $800.160.813 en mayo; $660.000.000 en junio; $800.000.000 en julio; $875.874.360 en agosto; $876.112.603 en septiembre y $666.054.869 en lo que va de octubre (chequeado nuevamente este 21 de octubre).
Otro dato no menor, es que el Gobierno de Zdero afirma que “no existen montos asignados en concepto de pauta publicitaria oficial a plataformas multinacionales tales como Meta, Youtube y/o similares”, dato falso, porque cuando uno navega por la red salen publicidades del Gobierno del Chaco con el mensaje “Publicidad”.
Dice el área de Resico que “la asignación de pauta publicitaria oficial responde a criterios estrictamente objetivos, establecidos en la Resolución 2024-10-53-1 los que se relación en los explicitados para la admisión de proveedor del Estado”. Chaco Ahora y otros medios que tampoco reciben pauta en la actualidad cumplen esos requisitos, sin embargo no fueron tenidos en cuenta en la distribución de la pauta que hace Resico.
Hay que remarcar que la historia de la distribución de la pauta oficial del Gobierno del Chaco que queremos creer no apunta a “blindar” a los medios concentrados para que la información de la gestión solo se difunda de lo que informe la prensa oficial –gacetillas o lo publicado en el portal https://www.chaco.gov.ar/ - sin poder investigar a fondo todo –bueno y malo- pasando a ser esos fondos y su uso de manera “discrecional y extorsiva” para acallar voces y poniendo en emergencia la libertad de expresión.
En la respuesta que el Gobierno del Chaco dio a este portal promete informar prontamente a través de Ecom Chaco mediante una sistematización y control de documentación respaldatoria aportada por los proveedores en el marco del Contrato de Publicidad Oficial esa información que a los 8 meses de gestión se le solicitó.
Al parecer Ecom Chaco está elaborando una plataforma a efectos de contar con mayor transparencia del circuito de asignación de la pauta oficial, “información que será de acceso y carácter público”. Que así sea, porque hasta el momento lo que único que se sabe es que en 8 meses se distribuyó $5.547.882.012,199 pero no se sabe cómo ni a qué medio de comunicación.
No se sabe si los medios de comunicación que hacen dúplex con Somos Uno –medio de comunicación del Estado- reciben esa pauta publicitaria en mayor porcentaje porque hicieron un acuerdo con el Gobierno de Zdero, lo que además genera una desventaja con el resto de los medios porque esa posibilidad claramente les permite aumentar sus audiencias, pero también “tener controlado” lo que dicen y a quien entrevistan.
Una muestra de esta observación es la reciente censura que tuvo en La Radio de Julio Wajcman cuando entrevistó semanas atrás al exgobernador Jorge Capitanich, nota que fue sacada del aire.
Por lo dicho, los criterios que dice manejar Resico para distribuir la pauta publicitaria en el Chaco son cuestionables si se analizan estos puntos como el alcance, la libertad de expresión, y la pluralidad de voces. Pero por sobre todo, la posibilidad de informar todo para darle a los chaqueños las herramientas para que puedan elaborar su propia formación de opinión.
Derribando mitos: lo que deben saber los lectores de la pauta oficial
Se considera publicidad oficial a toda forma de comunicación, anuncio o campaña institucional de carácter oneroso, gratuito o cedido por imperio legal, efectuada a través de cualquier medio de comunicación, por los organismos enumerados en el artículo 8º de la ley 24.156, el Banco de la Nación Argentina y sus empresas vinculadas, para difundir acciones o informaciones de interés público.
El marco legal que regula la publicidad oficial es la Ley 24156.
En síntesis: la pauta publicitaria oficial es el dinero que el Estado les paga a los medios masivos de comunicación para que el Gobierno comunique medidas o información que consideren importante o de interés público. Todos los gobiernos, el de la actualidad Leandro Zdero, y los de antes (Jorge Capitanich- Domingo Peppo- Angel Rozas, Roy Nikisch) debieran transparentar esa información.
Chaco necesita una ley de pautas propia, en ese camino va la Asociación de Medios de Comunicación del Chaco que el pasado viernes asistió a la Cámara de Diputados para reunirse con la Comisión de Asuntos Constitucionales que escuchar la postura y recibió aportes de cara al tratamiento del proyecto y su posterior debate en el recinto.
MÁS NOTICIAS