Este miércoles, frente a Casa de Gobierno y con el gobernador afuera -realizó un viaje de 13 días a Europa-, UPCP paró y se movilizó en contra del ajuste de Javier Milei y Leandro Zdero. En ese marco advirtió la letra chica del Presupuesto 2025 que dejaría afuera a trabajadores que llevan más de 15 años precarizados.
Con José Niz a la cabeza este miércoles UPCP se adhirió al paro nacional con una movida que se realizó frente a Casa Gobierno con un reclamo puntual al gobernador Leandro Zdero. "Pedimos diálogo mediante la habilitación del ámbito paritario para poder trabajar y tratar fundamentalmente la cuestión salarial porque los aumentos que han otorgado son totalmente insuficientes", señaló el gremialista.
Dijo que "la inflación ha superado ampliamente a los aumentos que dio la gestión de Zdero, por lo tanto se necesita una actualización salarial de manera urgente". Y acotó: "El 95% del total de los trabajadores está bajo la línea de pobreza y necesitamos el cumplimiento de la Ley 3946A y 3947A que son las dos leyes para regularizar la situación de los compañeros precarizados".
Foto La Voz del Chaco
Denunció Niz que "dentro del Presupuesto -el que mandó Zdero a Diputados- está previsto la incorporación de nuevo personal a la planta permanente para el año que viene, pero no son precisamente los que vienen contraprestando servicio hace más de 10 años y que están comprendidos dentro de esas dos normativas".
Upcp dice que exige "la regularización laboral de los trabajadores precarizados con más de diez años de antigüedad y el ordenamiento del recurso humano".
Para Zdero y Milei “el ajuste es para los trabajadores y los que menos tienen”
Asimismo, Niz se refirió a la denuncia que hace la oposición acerca de que en el Presupuesto 2025 que envió Zdero a Diputados sólo se establece un incremento salarial del 10% para toda la administración. “Nosotros vimos a través de los medios que está prevista como porcentaje mínimo de aumento o de actualización para los trabajadores del escalafón general y a lo que nosotros estamos totalmente en contra”, afirmó.
Explicó el gremialista que “nosotros pedimos a la Cámara de Diputados un proyecto de compensación salarial para los trabajadores de la administración salarial y reforzando en el ámbito paritario poder lograr este objetivo porque de esa manera se recuperaría el poder adquisitivo”.
En ese marco, Niz reconoció que “será una lucha ardua, evidentemente porque desde el Ejecutivo provincial y nacional el ajuste es para los trabajadores y los que menos tienen”.
Insistió que “actualmente no están abiertos los canales de diálogo”. Precisó que “en Diputados sólo hubo una audiencia donde ellos escucharon los legisladores del oficialismo, pero nunca dieron respuestas a ninguno de los puntos planteados”.
Apuntó que “hoy no queremos que se actualice el FAC, o Fondo de Alta Complejidad, teniendo en cuenta a que supera el porcentaje que pretenden aumentar a lo que se aumentó el salario de los trabajadores. Y el Ejecutivo nacional no envía la partida de lo que tiene que ver la compensación del sistema previsional y por eso quieren otra vez ajustar a los trabajadores de esta manera”, puso en foco Niz.
Asimismo, explicó que el plenario de UPCP resolvió el paro sólo por este miércoles 30 y que la semana que viene se volverá a reunir para definir nuevas medidas gremiales.