Última actualización: 11:36
Se dio vuelta

La devaluación del Real y el tipo de cambio empujan a los argentinos a cargar combustible en países vecinos

La migración de consumo hacia Brasil y Paraguay volvió a encender las alarmas entre los estacioneros del noreste argentino.
La migración de consumo hacia Brasil y Paraguay volvió a encender las alarmas entre los estacioneros del noreste argentino.

Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible del Nordeste Argentino (CESANE), consideró que la combinación de la devaluación de la moneda brasileña, la caída del tipo de cambio en Argentina y la recesión económica ha dejado a las Estaciones de Servicio de las provincias fronterizas en una situación crítica.

“El punto de equilibrio de las expendedoras de las regiones limítrofes está muy por encima del nivel de ventas actuales”, aseguró el empresario de Misiones en diálogo con surtidores.com.ar.

Según el dirigente, las estaciones que solían beneficiarse de la llegada de clientes extranjeros en épocas de combustible congelado ahora enfrentan una doble pérdida: no solo dejaron de recibir a estos consumidores, sino que además ven cómo los argentinos cruzan la frontera para llenar sus tanques.

En ese sentido, Faruk estimó que, en términos generales, el nivel de ventas de naftas y gasoil en las operadoras del nordeste argentino es un 40 por ciento menor de lo normal. Recalcó que la situación hoy es similar a la de los primeros tiempos de la post-pandemia. “Actualmente, el promedio no supera los 200.000 litros por mes, cuando lo ideal debería rondar los 330.000 litros”, informó.

Admitió en ese sentido, que el aumento de los precios hasta niveles internacionales no compensa la rentabilidad perdida. De acuerdo a los cálculos de la entidad estacionera, la ganancia neta de un establecimiento de venta minorista de combustibles apenas llega al 3 por ciento una vez que se computan impuestos y costos fijos.

El fenómeno del éxodo de compradores no es nuevo, pero Jalaf destacó que las condiciones actuales lo agravan. “Hoy con valores similares a los internacionales se dio vuelta la taba”, graficó.

El directivo señaló que una rebaja en el IVA y ajustes en el impuesto a las ganancias podrían nivelar las condiciones para competir con los países vecinos. “Con estos cambios, podríamos atraer nuevamente a los consumidores, no solo por precio, sino también por la calidad de nuestro producto y la atención, que son fortalezas de nuestro sector”, aseguró.

A pesar del panorama adverso, Jalaf se mostró optimista sobre una posible recuperación paulatina del consumo. “Las condiciones cambiarias seguirán iguales, pero a medida que la economía se estabilice, esperamos recuperar el piso de ventas”, concluyó.

Lectores: 68

Comentarios

MÁS NOTICIAS

Invitame un café en cafecito.app

POPULARES