¿El clan de Tito López podría quedar libre? Es la pregunta que surge por estás horas en Chaco. El abogado Francisco Belle detalló el camino recorrido por la familia López para adherirse a la Ley 27.743, la cual condona parte de las deudas tributarias y, en ciertos casos, permite la suspensión de las causas penales.
Ya quedó Quintín Gómez, quien finalmente tuvo juicio abreviado en su causa por abuso sexual y una condena de tres años en suspenso y el lunes al mediodía ya se fue a su casa.
El otro clan que está detenido es el Sena, que sí bien no quedará libre por el momento con todas sus idas y vueltas dilató la cuestión e irá a juicio por jurados en 2025, año electoral.
Hecha la ley, hecha la trampa
Volviendo al clan López, la estrategia que maneja su abogado y que ya presentó escritos a la exAfip y el juez federal Ricardo Mihanovich es la del blanqueo de capitales.
La estrategia busca dejar sin efecto las imputaciones que pesan sobre el líder piquetero y su familia.
Francisco Belle, su abogado, señala que “la ley establece que, saldada la deuda con el ente fiscal, se puede suspender o extinguir la acción penal. Trabajamos con los contadores para adherirnos a la moratoria y ya hicimos las presentaciones pertinentes ante el juez”.
Belle explica en el escrito que la causa "quedaría sin efecto porque la normativa establece que las personas que deben algo al ente recaudador abonen sus deudas y, a cambio de eso, se les darían algunas condonaciones". No obstante admite que la palabra final la tiene el juez Mihanovich.
“En nuestro país existe la política criminal por la que los poderes del Estado marcan qué delitos se persiguen o se dejan de perseguir. Nuestro presidente dijo que para él es más importante recaudar que seguir estas cuestiones. El artículo 5 de la ley dice que no importa el origen de los fondos, sino que simplemente se adhieran a la moratoria”, citó.
Y dió como ejemplo: "Si se le permitió a 11.000 chaqueños adherirse a esta ley, sería un despropósito que a López no se le permita acceder a los mismos beneficios", subrayó el abogado.
Belle cree que antes de la feria judicial vendría la respuesta, por lo que sí resulta todo el Clan López podría pasar Navidad en casa.
Una ley de Milei
Es de recordar que Ramón "Tito" López, fue detenido por lavado de activos, y ahora solicitó la suspensión de las acciones penales en su contra y su liberación tras adherir a la Ley de Blanqueo impulsada por la gestión de Javier Milei.
Francisco Belle, explicó los pasos que siguieron para regularizar la deuda de la familia López y solicitó que se le otorguen los beneficios previstos en la ley. Belle destacó que, de aplicarse correctamente la legislación, López debería quedar en libertad, ya que la ley habilita la suspensión de la acción penal.
"La ley establece claramente que todo aquel que regulariza sus deudas con el fisco se le condona una parte de la deuda o las causas penales. Venimos trabajando con esto hace dos meses, recolectando todos los documentos necesarios, y finalmente presentamos la adhesión a la moratoria", dijo Belle en declaraciones a NG Federal.
Según el letrado, toda la familia de López se adhirió a la moratoria, lo que permitiría, según el artículo 5 de la ley, que se suspendan las acciones penales y que López pueda ser liberado. "Toda la familia ya se adhirió a la moratoria, entonces, según la ley, él podría quedar en libertad", agregó.
En cuanto al papel del juez que decidirá sobre la solicitud, Belle comentó que la decisión recae en el juez Mihanovich, quien debe aplicar la ley sin ceder a presiones externas. "El juez Mianovich tiene que decidir si aplica la ley o se deja llevar por presiones políticas o el clamor popular", afirmó el abogado.
También destacó que este caso podría sentar un precedente para futuras situaciones similares, ya que en la provincia ya hay más de 11.000 personas que se han adherido a la ley de blanqueo sin problemas.
A pesar de las críticas previas de López hacia el presidente Milei, especialmente sobre su perfil como "presidente de los ricos", el dirigente piquetero optó por regularizar su situación con la ley que impulsa el gobierno de la Libertad Avanza.
"López es uno más de los 11.000 chaqueños que se benefician de esta ley. No es un tema político, sino una cuestión de regularizar su situación fiscal", expresó Belle, aludiendo a la regularización de la deuda tributaria como parte de un proceso legal legítimo.
El abogado también aclaró que la adhesión a la ley no implica un reconocimiento de culpabilidad por los delitos de los que se acusa a López, sino que es una medida para regularizar la situación fiscal del dirigente.
La solicitud de libertad fue presentada ante la Justicia, y se espera que el juez Mianovich se expida antes del inicio de la feria judicial el próximo 16 de diciembre. "Esperemos que el juez se pronuncie antes de la feria, lo que correspondería. Si no es así, será muy difícil obtener una respuesta después", concluyó el abogado.
Este caso, que podría marcar un precedente para el tratamiento de otros casos similares, pone en evidencia el uso de la Ley de Blanqueo como herramienta de regularización, pero también plantea interrogantes sobre el alcance de sus beneficios y la aplicación de la ley sin influencias externas. "Es responsabilidad del juez aplicar la ley de manera justa, como corresponde", concluyó Belle, haciendo un llamado a la imparcialidad en la toma de decisiones judiciales.