Última actualización: 20:53
Fila en la Catedral por ropas y calzados

La previa de la Navidad en Chaco: "Una provincia en emergencia: hambre, pobreza y derechos vulnerados"

La Multisectorial hizo un balance de lo que fue 2024 para las familias chaqueñas, las vulneradas. En la Catedral, también, estas familias hicieron fila por ropa y calzados.
La Multisectorial hizo un balance de lo que fue 2024 para las familias chaqueñas, las vulneradas. En la Catedral, también, estas familias hicieron fila por ropa y calzados.
Es urgente consolidar una resistencia colectiva para defender nuestros derechos y construir un futuro más justo", dice la Multisectorial. El documento se dio a conocer en la Catedral.
Es urgente consolidar una resistencia colectiva para defender nuestros derechos y construir un futuro más justo", dice la Multisectorial. El documento se dio a conocer en la Catedral.

En un marco multisectorial, la Multisectorial junto a organizaciones sindicales, políticas y sociales, trabajadores y ciudadanos de la provincia del Chaco, se reunieron este viernes frente a la Catedral de la ciudad de Resistencia donde una concentración para exponer el balance del primer año de gestión de Javier Milei y Leandro Zdero.

"Mirando a los ojos de nuestros compañeros y compañeras, nuestros jóvenes y adultos mayores, afirmamos que no hay lugar para la indiferencia, el odio y la crueldad. Una provincia en emergencia: hambre, pobreza y derechos vulnerados", marcaron.

En ese sentido, informaron que "el hambre, la pobreza y la indigencia han alcanzado índices alarmantes. A esto se suman el abuso de poder, la falta de diálogo, los despidos, la precarización laboral y el aumento de la desocupación. La pérdida del poder adquisitivo y la crisis del sistema de salud agravan una situación que el gobierno busca ocultar a través de medios de comunicación cooptados por millonarias pautas publicitarias. Esta manipulación constituye una lesión al derecho a la libertad de expresión y prensa, como lo denunciamos desde cientos de radios y portales de noticias".

Jubilados y jubiladas: un sector castigado

Desde la Catedral, este viernes también se señaló que "nuestros jubilados y jubiladas han sido expuestos al deterioro y pérdida de valor de sus ingresos, enfrentando además grandes dificultades para acceder a medicamentos esenciales. Los intentos de encarecer y aumentar el fondo de alta complejidad del INSSSEP han agravado su situación, vulnerando sus derechos básicos".

Educación y universidad: ataques a la escuela pública
Asimismo, se refirieron a lo que este 2024 fue un "ataque a la educación pública".

"El gobierno nacional y provincial han desmantelado programas educativos, eliminado el acceso a libros, tecnología y formación docente, y recortado inversiones y beneficios para los trabajadores de la educación", se señaló.

Afirman que "este ajuste busca desfinanciar la escuela pública y favorecer su privatización, condenando a nuestra juventud a la exclusión y vaciando de contenido los aprendizajes".

Por ello, desde la construcción Multisectorial, reafirman su "compromiso con una escuela pública, democrática y transformadora para garantizar el desarrollo y la justicia social".

"En el ámbito universitario, hemos perdido hasta un 50% de nuestro poder adquisitivo en un año. El presupuesto prorrogado del 2023 apenas cubre el 50% de lo necesario para el 2025, dejando a las universidades en una situación crítica. Además, el 60% de los docentes perciben salarios de pobreza. La lucha por condiciones dignas no se abandona".


El Estado y sus trabajadores: ajuste y precarización
● Más de 50.000 puestos en el empleo público se perdieron en 2024.
● El salario mínimo vital y móvil es el más bajo de los últimos 20 años.
● Crecen la precarización laboral y las paritarias inexistentes o insuficientes.
● Han cerrado y desfinanciaron organismos claves del Estado, no solo dejando miles de familias en la desocupación, sino también cientos de miles de compatriotas excluidos del acceso a derechos básicos.

Persecución a quienes luchan

La Multisectorial y personas autoconvocantes, este viernes desde la Catedral también dijeron que "el Gobierno impulsa una persecución sistemática contra movimientos sociales, especialmente el piquetero. Las organizaciones que luchamos contra el hambre y la exclusión enfrentamos denuncias penales y represión, en un intento por desmovilizarnos".

"La justicia, servil al gobierno, refuerza estas provocaciones a pocos días de un nuevo aniversario del 20 de diciembre de 2001", agregaron.


Unidad para enfrentar los ataques
Por último hicieron "un llamado a la más amplia unidad para detener los ataques contra el pueblo que se organiza. Es urgente consolidar una resistencia colectiva para defender nuestros derechos y construir un futuro más justo".

Hicieron "un llamado a la más amplia unidad para detener los ataques contra el pueblo que se organiza".
Hicieron "un llamado a la más amplia unidad para detener los ataques contra el pueblo que se organiza".
Más de 50.000 puestos en el empleo público se perdieron en 2024.
Más de 50.000 puestos en el empleo público se perdieron en 2024.
El salario mínimo vital y móvil es el más bajo de los últimos 20 años.
El salario mínimo vital y móvil es el más bajo de los últimos 20 años.
Informaron que "el hambre, la pobreza y la indigencia han alcanzado índices alarmantes".
Informaron que "el hambre, la pobreza y la indigencia han alcanzado índices alarmantes".
Lectores: 144

Comentarios

MÁS NOTICIAS

Invitame un café en cafecito.app

POPULARES