Por Patricia Muñoz
Aunque nadie le de importancia, antes de las elecciones de medio término de 2025 (las legislativas) en Chaco hay otras elecciones que inclinan la balanza del poder: las del Idach. Allí viven las comunidades de quienes todos se olvidan, pero que son las que en sus manos pueden sacar un ganador o un perdedor en un momento crucial en donde al parecer más que una comunidad lo que más importa es el poder. ¡Lamentablemente!, ¡Desafortunadamente!
Hace unos días figura en las redes sociales una encuesta sobre los candidatos a presidente, vicepresidente y vocales del Instituto del Aborigen Chaqueño cuya elección será el próximo 23 de marzo del 2025, pero en general, hay una tensa calma en la provincia sobre un tema que no deja de ser importante porque la organización de los pueblos originarios determina su futuro. Un futuro tan importante como el presente actual lleno de necesidades no resueltas desde hace décadas. También hubo una remoción en la Junta Electoral Indígena, uno de los 15 candidatos “fue bajadao” y se habla de un entramado para que todos respondan a Zdero.
De acuerdo a una encuesta que difunde la cuenta de Facebook Noticias/Informaciones de Pueblos Indígenas Chaco Arg. de los 15 candidatos ninguno supera el porcentaje de los “indeciso” que sería del 14%, factor de votantes que serán quienes en una elección cualquiera son los que dan vuelta los resultados.
Los candidatos que –según esta misma encuesta- están más arriba que los demás con un 11% son Germán Díaz y Florencio Díaz, ambos con un 11% de intención de votos.
Tras la muerte de Miguel Gómez, días pasados, asumió el 22 de diciembre y hasta el 23 de marzo próximo la presidencia del Idach, Héctor Gómez, quien dijo tendrá la misión de abordar temas críticos como la falta de agua, problemas de energía y necesidades territoriales de las comunidades indígenas. Gómez afirmó que trabajará sin descanso y en “articulación” con el gobierno provincial para atender las demandas más urgentes.
Gómez asumió oficialmente el cargo ayer tras obtener el voto del directorio del organismo, compuesto por vocales de las tres etnias indígenas del Chaco: moqoit, qom y wichí. Es el mismo Gómez quien reconoce que estas comunidades indígenas afrontan temas críticos como la falta de agua, problemas de energía en el norte, el acceso a alimentos, y cuestiones culturales y territoriales.
El presidente provisorio actual, no es parte del listado de los 14 candidatos que irán a las urnas el 23 de marzo y que según esta encuesta que se difunde son, además de los ya nombrados, David García (8%); Cornelio López (7%), Víctor Gómez (6%) Inocencia Charole (6%); Ana Moreno (6%), Leonardo Duran (6%); Angel Rivero (5%) Chiky Fernández (5%), Timoteo Honeri (5%); Federico Rojas (4%); Gustavo Mendoza (3%); Pedro Mendoza (2%); Mario Alberto Gómez (1%).
El pasado jueves 2 de enero, David García, renunció a su candidatura “por pedido del gobierno provincial”, informa en sus redes sociales Florencio Ruíz, además de aportar como dato relevante que indica que después de asumir la presidencia del Instituto del Aborigen Chaqueño “el hermano Jorge Gómez, firmó varias resoluciones, entre ellas la 008/25 que removió la vicepresidencia de la Junta Electoral Indígena, que ocupaba la mano derecha de quien fuera presidente (Miguel Iya Gómez) de nombre Exequiel Bejarano. Hoy por esa resolución y, desde el día mencionado (27/12/2024) es vicepresidente de la Junta Electoral Indígena el señor Asencio Ismael Matías. Además información muy allegada de subsecretario, David García renunció su candidatura a la presidencia por pedido del Gobierno provincial”, blanquea Ruíz, dirigente de la etnia mocoví.
Asimismo, Bejarano se expresó sobre lo que pasó: “El nuevo presidente de IDACH, Jorge Gómez, haciendo caso al gobernador Zdero, me sacó de la Junta Electoral Indígena, por ser peronista, eso les espera a los candidatos a presidente radicales, van a ser títeres del Gobierno. ¡Un Gobierno que está matando de hambre nuestras comunidades! ¡¡La causa indígena no se negocia, se defiende!!”, dice Bejarano.
Nada es casual
Causalmente hay un audio circulando (que por el momento lo mantendremos en el anonimato) en el que un alto funcionario del Gobierno de Leandro Zdero (no por el cargo en sí, sino por las decisiones que toma dentro del gobierno radical, bien identificado por su voz grave) baja línea sobre las elecciones del 23 de marzo en donde presume que esta vez en el Idach ningún presidente “tendrá el control total del poder”, por el contrario desliza que será de los zderistas. Sí, de los zderistas, y minimiza a los radicales y peronistas. Este funcionario habla de “un armado” y un subsecretario que sea capaz de reunirse con estas comunidades y resolver sus problemas sin que llegue a la primera línea del Gobierno. ¿Qué está blanqueando este funcionario? La idea del Gobierno de que uno de los dos candidatos con más intención de votos vaya a la presidencia del Idach y el otro a la subsecretaría del Aborigen. ¿Qué buscan? Armar una fusión, un equipo que siempre esté en pos del Gobierno: “Nadie va a tener todo, solo los zderistas”, se escucha en el audio. Esa es la única línea que se buscará con las próximas elecciones del Idach que “trabajar para los que están con Zdero, con un orden que el propio Gobierno les dará.
Es tan grande el problema de las comunidades indígenas, que este funcionario reconoce que el Gobierno sólo no lo puede arreglar, su solución apunta a “controlar” los hilos para que nadie se descarrile. ¿Qué pensarán las comunidades indígenas de nuestro Chaco sobre esto?
MÁS NOTICIAS