La Defensoría del Pueblo del Chaco dio a conocer un escrito en donde manifiesta "profunda preocupación" ante la inminente audiencia pública que tiene previsto celebrar Secheep, el próximo 27 de enero en la que se prevé un nuevo aumento de las tarifas de luz en la provincia. Ante este contexto, piden que el gobierno prorrogue hasta el mes de marzo "la política de no cortes del servicio de energía eléctrica".
Recuerdan además "las crecientes dificultades que enfrentan los usuarios debido a las facturas de electricidad que llegan con montos cada vez más abultados, información confusa y poca claridad sobre los consumos y niveles de facturación", expresan.
Y, agregan que "los usuarios no entienden por qué, cómo ni de qué manera se calculan estos montos, lo que agrava aún más la incertidumbre. A esto se suma la falta de medidas para mitigar estos tarifazos y la confusión respecto a si los incrementos responden a decisiones de orden nacional o provincial".
Solicitan luego que "de manera urgente el Gobierno de la ´provincia prorrogue hasta el mes de marzo la política de no cortes del servicio de energía eléctrica, medida que resulta fundamental durante los meses de verano, cuando el consumo de electricidad aumenta significativamente debido a las altas temperaturas", remarcan.
Como se sabe, las facturas correspondientes a los meses de enero y febrero ya llegaron con montos que superan ampliamente las capacidades económicas de las familias chaqueñas "lo que pone en evidencia la necesidad de adoptar medidas inmediatas. ¿Por qué es necesaria la prórroga?", se preguntan desde la Defensoría del Pueblo.
Y, a partir de lo expuesto fundamentan lo siguiente:
"Crisis económica de las familias: Los hogares chaqueños enfrentan un aumento sostenido en los costos de la energía y los servicios publicos en general, acumulando deudas que ya resultan impagables para muchos".
"Mayor consumo en verano: Las altas temperaturas obligan a un mayor uso de energía, encareciendo aún más las facturas".
"Pobreza energética: Hoy, muchas familias destinan más del 15% de sus ingresos únicamente a pagar la electricidad, un servicio básico e indispensable para la vida cotidiana".
"Medidas concretas que permitan amortiguar los tarifazos y garanticen el acceso equitativo a la energía eléctrica".
Reiteran entonces lo " imperioso" que resulta que las autoridades provinciales tomen decisiones que "prioricen el bienestar de los chaqueños, quienes ya enfrentan una situación económica crítica. Por eso la adopción de medidas que al menos mitiguen y amortiguen estos impactos", manifiestan.
Y piden "la implementación de un subsidio directo a los usuarios residenciales con ingresos bajos y medios para cubrir parte del costo de la energía durante los meses de verano y la no actualización trimestral tarifaria que tiene previsto ejecutar la empresa Secheep".
También la "revisión de facturas debido a consumos excesivos que no se condicen con la situación socioeconómica de los usuarios y la creación de un fondo especial para amortiguar los costos energéticos de los sectores más vulnerables", remarcan.
Expresan la necesidad del "fortalecimiento de programas de eficiencia energética que permitan a los hogares reducir su consumo sin afectar su calidad de vida, incluyendo la realización de campañas educativas de alcance masivo".
Y, finalizan diciendo que: "El acceso a la energía es un derecho humano básico, y su costo no puede seguir poniendo en jaque a las familias chaqueñas. Es hora de que el gobierno provincial actúe con responsabilidad y empatía, atendiendo las demandas urgentes de los usuarios".
MÁS NOTICIAS