Curioso resulta que justamente después de que el ministro de Hacienda de Leandro Zdero dijera que "no hay plata" a los docentes que Polotikon de alguna manera lo contradijero asegurando que creció la coparticipación.
Alejandro Abraan que fue parte de la reunión del Gobierno con los gremios, donde no llevó ninguna propuesta salaerial dijo: "Es cierto que los recursos son finitos y hay muchas cosas que atender, no es sencillo porque hoy los sueldos representan el 85% de la coparticipación, de manera que el margen para operar es poco".
Sin embargo, este sábado se divulgó que en cuanto a coparticipación: recursos al Chaco crecieron 18,5% en febrero, dice consultora.
$209.286 millones le mandó Javier Milei a Leandro Zdero
En el mes de febrero de 2025 las transferencias automáticas del Estado nacional a las provincias y CABA totalizaron $ 4,42 billones presentando una suba en términos reales del 19,5% contra igual mes del año anterior. En ese marco, los envíos al Chaco también presentaron fuertes alzas: la provincia captó $209.286 millones con una variación del 18,5% interanual en términos reales, indicó un reporte de la consultora Politikon Chaco en base a datos de la DNAP y INDEC.
En el caso chaqueño, los recursos por Coparticipación Federal totalizaron $ 196.887 millones (94% del total) que crecieron 17%, suba muy traccionada por el fuerte incremento en la recaudación del impuesto a las Ganancias y también, aunque en menor nivel, del IVA; por su parte, los recursos derivados de los leyes y regímenes especiales totalizaron $ 7.391 millones registrando una expansión del 20,2%, un alza impulsada principalmente por el impuesto a los Combustibles Líquidos y por el monotributo.
Finalmente, los fondos por Compensación del Consenso Fiscal se expandieron 138,3% real para la provincia, por impacto de la actualización de los montos a distribuir por este concepto.
Con esta suba, la provincia logró obtener un excedente de recursos estimado en $ 32.745 millones contra igual mes del 2024, al medirlo en moneda constante de febrero de 2025.