El Gobierno del Chaco informó este lunes que sigue llevando leche a los comedores escolares antes del inicio de clases, pero el dato curios, que también surgió en la jornada es que durante los últimos días de febrero la vicegobernadora Silvana Schneider entregó a las escuelas los módulos alimentarios que son para las comunidades indígenas.
“¡Escándalo, vicegobernadora del Chaco, entregando mercaderías de los módulos alimentarios de la medida cautelar indígena de la Corte Suprema de Justicia, a escuelas de Villa Río Bermejito, El Colchón, lote 39, barrio Norte”, dice la denuncia que se hizo viral en las redes sociales con imágenes de los módulos alimentarios y las mercaderías puestas en los estantes de los establecimientos educativos.
“¡¡¡Corruptos!!! Compren las mercaderías. Ministerio de Educación son unos caraduras, pongan la plata para los comedores escolares. Esas cajas tienen destinatarios por la medida cautelar del Idach. Pertenecen a los pueblos indígenas. ¡Chorros!”, el mensaje de indignación por las fotos de las cajas de módulos alimentarios que se entregaron a los comedores escolares en Bermejito.
Y agregan: “Se ve que recibieron la partida de febrero y no la entregaron a sus genuinos destinatarios. Están usándolo para tapar su ineficacia e ineptitud, porque la plata en vez de comprar para comedores escolares, se va en la pauta para mantener el blindaje mediático”, agrega la denuncia pública.
La versión del Gobierno
Este lunes el gobierno difundió una gacetilla y un video -que publicaron todos los medios de comunicación de Chaco por la mañana- en el que señala que llevaron leche a El Impenetrable.
En las fotos, a diferencia de la mercadería que se indica llevaron a Bermejito, la marca que se dejó en las escuelas de El Impenetrable es la Franz (la misma marca que se había entregado la ministra Gabriela Galarza a días de asumir el 7 de octubre de 2024 con fecha de vencimiento límite a las escuelas de Fontana y que habían quedado guradada en los galpones).
"El Gobierno provincial avanzó en la entrega de alimentos para reforzar el servicio de comedores escolares, ante el inminente inicio del Ciclo Lectivo 2025 en la provincia del Chaco. El operativo, articulado entre el Ministerio de Desarrollo Humano y la cartera educativa provincial, comenzó el 20 de febrero con el objetivo de garantizar los derechos de las y los estudiantes", dice la gacetilla de prensa que emitió este lunes el gobierno de Leandro Zdero.
Y se agrega: "El compromiso del Gobierno del Chaco se renueva en este 2025, promoviendo el cumplimiento de derechos e impulsando mejoras para el desarrollo integral de los alumnos que asiste a más de 1.700 establecimientos educativos primarios —urbanos y rurales—, así como a residencias y albergues estudiantiles".
En este sentido, según la ministra la ministra Galarza: “Las articulaciones realizadas con Educación nos permitieron iniciar anticipadamente la distribución de leche y diferentes alimentos secos en los establecimientos, especialmente en la zona del interfluvio chaqueño, que abarca localidades como Juan José Castelli, Miraflores, Villa Río Bermejito, Nueva Pompeya, El Sauzalito y Fuerte Esperanza, junto con las zonas aledañas. Además, reforzamos la cobertura en otras regiones donde era necesario garantizar la asistencia alimentaria”.
Hasta el momento, el Gobierno de Zdero indica que "se han entregado alrededor de 80 toneladas de alimentos en 625 establecimientos educativos, brindando asistencia y refuerzo nutricional con leche y otros productos, sobre todo en aquellas localidades y regiones con mayores dificultades de acceso debido a la ubicación geográfica o la transitabilidad".
Según Galarza: “El servicio de comedores escolares está garantizado desde el inicio de clases” y además premia "la transparencia en las políticas sanitarias".
Queda a los organismos de contralor investigar y dilucidar las denuncias sobre esta situación. Certificar si el Gobierno de Zdero está entregando mercadería comprada a los comedores escolares y no las de los módulos alimentarios que son para las comunidades indígenas.
Algo indignate si se comprueba porque justamente este lunes desde el Idach se denunció que las comunidades indígenes "están en emergencia alimentaria".
TE PUEDE INTERESAR