Última actualización: 9:50
Lo hizo Zdero

El Idach declaró la Emergencia alimentaria ante el ajuste presupuestario: el recorte fue del 60%

El IDACH, que por ley es un organismo autárquico con capacidad de administrarse de manera independiente, cuestionó el cumplimiento de su autonomía financiera. Cuestionan al  Programa Ñachec de Leandro Zdero.
El IDACH, que por ley es un organismo autárquico con capacidad de administrarse de manera independiente, cuestionó el cumplimiento de su autonomía financiera. Cuestionan al Programa Ñachec de Leandro Zdero.
El Idach con un duro cuestionamiento al Gobierno de Leandro Zdero.
El Idach con un duro cuestionamiento al Gobierno de Leandro Zdero.

El Directorio del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH) declaró la Emergencia Alimentaria en todas las comunidades de los pueblos originarios de la provincia, tras un recorte presupuestario del 60% por parte del Gobierno provincial.

La drástica reducción de fondos afecta directamente a la capacidad de asistencia de la institución, obligando a destinar los limitados recursos a la apertura de comedores comunitarios comunitarios en distintos puntos de la provincia, con un criterio de distribución equitativo y transparente para paliar la creciente crisis alimentaria.

Esta decisión responde a la creciente demanda de asistencia alimentaria debido al "incremento del hambre en las comunidades", aseveraron.

Durante el encuentro, se presentó un informe detallado sobre la situación financiera del organismo y las restricciones impuestas por el Gobierno provincial en la distribución de los recursos.

Emergencia Alimentaria

El jueves 27 de febrero de 2025, el Directorio del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH) se reunió con el quórum requerido y la presencia de los representantes de las tres etnias (Qom, Wichí y Mocoví) de los pueblos originarios de la provincia del Chaco. En un encuentro que se extendió por dos horas, se analizó la crítica situación presupuestaria de la institución, la cual sufrió un drástico recorte del 60% en sus fondos asignados por el gobierno provincial, aseguraron mediante un comunicado de prensa.

Según los informes presentados en la reunión, el presupuesto de IDACH para 2025 asciende a $1.523.223.728, en comparación con los $3.840.739.135 que corresponderían de haber mantenido la misma capacidad presupuestaria ajustada por inflación.

Ante esto aseguraron que dicha reducción generó una crisis en el organismo, que se encuentra con limitaciones severas para operar y asistir a las comunidades que dependen de sus programas.

Autonomía vulnerada

El IDACH, que por ley es un organismo autárquico con capacidad de administrarse de manera independiente, cuestionó el cumplimiento de su autonomía financiera.

“La asignación y distribución de los recursos está siendo manejada por el Ministerio de Gobierno, lo que limita la capacidad de acción del instituto y vulnera sus derechos de autogestión”, señalaron. Además, añadieron que los montos asignados no han sido actualizados desde el año 2023, agravando aún más la crisis.

Otros reclamos

El Directorio también denunció el incumplimiento de diversas medidas de asistencia a las comunidades, incluidas las disposiciones del amparo dictado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación que además consideran necesario su ampliación otras zonas y actualizar las listas de los beneficiarios.

Asimismo, se reclamó la falta de avances en la Reparación Histórica derivada del Juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí.

Uno de los puntos más críticos del informe señala que el Programa Ñachec, "que usa con error de escritura uno de nuestros idiomas y quiere decir Gracias en Qom, no cubren las necesidades mínimas de algunos días del mes, de sólo algunas familias a las que les llega a través de los intermediarios partidarios del gobierno lo que genera desigualdad y discrecionalidad en la asignación de recursos", cuestionaron.

Medidas inmediatas

Como parte de la declaración de emergencia, el IDACH dispuso la apertura de comedores en las zonas más afectadas, con un control estricto y la participación de las comunidades en la implementación del programa.

El objetivo es garantizar la transparencia y una distribución equitativa de los recursos disponibles mientras se continúa exigiendo al gobierno provincial una revisión de los montos asignados.

La política nacional

El ajuste presupuestario se suma a otras medidas adoptadas por el gobierno nacional que afectan a los pueblos originarios. Entre ellas, la derogación de la Ley 26.160, que protegía a las comunidades de desalojos y promovía el relevamiento de territorios indígenas, y la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que podría favorecer el ingreso de corporaciones con intereses extractivistas en tierras pertenecientes a los pueblos originarios.

Acción y resistencia

Desde el IDACH, los representantes manifestaron su firme oposición a esta política de ajuste y hambre, denunciando la discriminación histórica y la vulneración de derechos que sufren las comunidades originarias. “Tenemos más de 500 años de opresión y estamos dispuestos a dar vuelta el viento para terminar con las injusticias”, afirmaron en el comunicado oficial.

El documento concluye con un llamado a la unidad y a la acción conjunta con la sociedad chaqueña para exigir la restitución de los fondos recortados y el respeto por los derechos de los pueblos originarios.

Informe de la situación en la que se encuentra el idach en números

El Presupuesto presentado por el Gobierno Provincial y aprobado en la Cámara de Diputados, para 2025, es un 60% menor al del año 2024, sumándole la inflación de ese año. Esto, sin tener en cuenta la inflación que puede haber durante todo el 2025. Es un tremendo ajuste a la institución de los Pueblos Originarios del Chaco.

La comparación entre el presupuesto del año pasado da cuenta que, en lo que respecta a 2024, por Ley 3968-F se aprobaron $ 1.076.204.545, más la ampliación por Ley 4035-F de $     646.100.000; lo que resulta en un total de $ 1.722.304.545. Pero si se le aplica la inflación del año 2023, (que rondó en un 123%), deberían haber sido $ 3.840.739.135.

Ahora bien, para el año en curso la Legislatura chaqueña aprobó por Ley 4135-F un presupuesto de $1.523.223.728. Es decir, la diferencia entre 2024 Y 2025 es de $ 2.317.515.407 menos. “O sea -dijeron desde el Idach- el Gobierno Provincial, achicó el Presupuesto en un 60% (sesenta por ciento). Sólo dispondremos de un 40% (cuarenta por ciento) del presupuesto del año pasado, sin tener en cuenta la inflación que habrá en este año 2025”, afirmaron.

“Sumado a al hambre creciente en las comunidades, hemos resuelto por unanimidad  declarar la Emergencia Alimentaria de los tres Pueblos Originarios del Chaco y destinar los pocos recursos que disponemos, para asistir alimentariamente a las comunidades, con la apertura de comedores en distintos puntos de la provincia, de forma ágil, democrática y transparente, para dar inicio a respuestas a las necesidades crecientes”, indicaron desde el Directorio.

Lectores: 311

Comentarios

MÁS NOTICIAS

Invitame un café en cafecito.app

POPULARES