¿Alguien sabe cuándo vamos a tener agua en Machagai? Parece una pregunta sensilla, trivial, pero no. Esconde un trasfondo más complicado. Estamos en 2025 y en Chaco -en todas las localidades- el agua va por camiones y no por las canillas.
El Gobierno de Leandro Zdero coge el guante y se defiende de las críticas y asegura que "se transportaron la semana pasada más de medio millón de litros de agua".
El reclamo del intendente de Machagai
“Falta de humanidad”, definió la situación el intendente peronista de de Machagai y criticó a Sameep y a la APA por la falta de asistencia ante la sequía. García reveló que el Municipio “no recibe ningún tipo de asistencia de las empresas provinciales para atender la alarmante situación de falta de agua potable en la localidad”. Además, denunció que se intenta montar un municipio “paralelo” con “punteros radicales” y que se difunden noticias falsas, dijo en declaraciones con Ciudad TV.
El jefe comunal denunció la falta de respuesta por parte de las empresas Sameep y APA a las demandas de asistencia de agua potable para atender la dramática situación que atraviesa esa localidad por la sequía, ante el bajo nivel de bombeo de los acueductos y que los reservorios de la cooperativa local se encuentran “totalmente secos”. Además reveló que “punteros radicales” intentan montar un municipio “paralelo” y que difunden noticias falsas sobre la asistencia a los vecinos.
Consultado sobre la situación en la zona rural de Machagai debido a la dramática sequía que afecta a toda la región, el jefe comunal aseguró que la misma “es realmente muy crítica, no sale de la generalidad de la provincia; la sequía está golpeando muy fuerte, realmente”.
En ese sentido, García señaló que “a la falta de lluvias y el sol tan fuerte, se suman el nivel de evaporación y de quema de pastizales realmente muy fuerte”.
“Preocupa muchísimo porque no solo las zonas rurales están muy afectadas, impactadas, con una pérdida importantísima en la producción de cementera baja, fundamentalmente orientada al alimento, que es lo que hacen las familias de la agricultura familiar de nuestra zona, sino que también la provisión de agua potable para el consumo humano, aquí en la ciudad de Machagai”, describió.
En ese sentido, advirtió que a pesar de que el municipio forma parte de la trama del primer acueducto y del segundo acueducto, “la realidad es que la empresa Sameep tiene un nivel de bombeo por debajo de la demanda real que ocurre en todas las localidades del interior”.
Aunque reconoció que la distribución local se encuentra a cargo de una cooperativa, el jefe comunal reveló que los reservorios “están totalmente secos” y que no hay de dónde extraer agua para ser potabilizada. Así, comentó que muchos barrios de la localidad no pueden contar con agua potable por lo que el Municipio debió instrumentar un operativo de emergencia para atender la demanda de los barrios más carenciados y alejados del casco céntrico.
“Lo que uno lamenta y sorprende es la falta de humanidad en los funcionarios de la empresa, tanto Sameep como APA, no hemos tenido ningún contacto con ninguno de ellos”, cargó García. En ese contexto denunció que “hay un destrato y una intención tan infantil en algunos casos, de intentar montar gobiernos paralelos con algunos punteros del radicalismo en la localidad, diciendo algunos medios provinciales mentiras, como por ejemplo que se estaban ocupando de llevar el agua a los distintos barrios de Machagai, cuando en realidad es el municipio que está haciendo ese trabajo por una cuestión humanitaria”.
“No vemos un plan, no vemos una comunicación por parte del Estado Provincial que tiene la responsabilidad de la empresa Sameep, de la Administración Provincial del Agua, de trabajar en conjunto con los gobiernos locales para resolver una situación que es muy difícil para todos, sin ninguna duda”
“Estamos viendo los pronósticos extendidos, que esta situación se va a agravar”, alertó. “Desde nuestro lugar y con los recursos que cuenta, el municipio atiende esta demanda de déficit de agua, no solamente en lugares alejados del centro de la ciudad, sino también en instituciones educativas del departamento, en zonas rurales, es el municipio de Machagai el que suministra agua potable, nuestro departamento es muy extenso”, comentó.
García señaló que “en la zona norte hay municipios vecinos, como Las Garcitas, mi colega le queda la mitad de distancia desde su municipio a estas escuelas, trabajamos en coordinación con ellos, que también abastecen esta cuestión central, que es tener agua potable en una escuela para poder iniciar las clases”.
El Gobierno se defiende
El Gobierno provincial recogió el guante e indicó que asiste a áreas rurales del municipio de Machagai y otras zonas, con agua potable para el consumo humano. A través de una tarea coordinada entre la Administración Provincial del Agua, SAMEEP, el Programa Ñachec y La Subsecretaría de Municipio, además de la colaboración de los municipios de Quitilipi y de Colonia Aborigen, se transportaron la semana pasada más de medio millón de litros de agua, se dijo.
“Estamos realizando un gran trabajo de coordinación en la zona del municipio de Machagai, por lo cual lamentamos que el intendente local no esté al tanto de la situación”, afirmó el facilitador local del Ñachec, Hugo Báez.
El representante provincial precisó que “con la tarea que llevamos adelante hemos cubierto casi la totalidad de los barrios, sobre todo los más vulnerables, con alrededor de medio millón de litros de agua”.
El facilitador del Ñachec enumeró las intervenciones en la logística de diferentes organismos provinciales y de municipios que fueron parte del operativo de la semana pasada. “Participaron 5 camiones de Colonia Aborigen, 3 de la empresa SAMEEP, 1 de la APA, todo coordinado y con la participación de recursos humanos del Ñachec y la Subsecretaría de Municipios”, indicó Báez.
Subsecretaría de Municipio en contacto con todas las intendencias
Por su parte el subsecretario de Municipios de la Provincia, Marcelo Barrios, remarcó que la coordinación para el transporte de agua potable se articula con todas las intendencias.
“Estamos realizando operativos en conjunto que incluyen convenios con las municipalidades, donde desde la APA se destinan fondos para solventar gastos de combustible para el transporte de agua, SAMEEP con la provisión de agua potable desde sus plantas, además del transporte.
Al mismo tiempo indicó que hay intendencias como las de Quitilipi y de Colonia Aborigen que “cooperan facilitando camiones para transportar agua, para atender la demanda de municipios vecinos que tienen situaciones más críticas, es decir estamos desarrollando un plan de acción planificado y articulado para atender a todo el Chaco con los recursos disponibles”, concluyó Barrios.