El Gobierno nacional derogó este lunes la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecían un peso mínimo obligatorio para la faena de bovinos. La decisión fue informada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y busca dar mayor flexibilidad a los productores ganaderos.
Hasta ahora, la normativa fijaba un piso de 140 kilos res para hembras y 165 kilos para machos. Sin embargo, tras casi dos décadas de vigencia y sucesivas modificaciones, las autoridades concluyeron que la regulación no cumplió con su objetivo de mejorar la productividad ni la calidad de la carne argentina.
“Los datos históricos muestran que el peso medio de faena siempre estuvo más influido por factores climáticos, precios relativos y restricciones a las exportaciones, que por la normativa vigente”, explicaron desde la Secretaría. También señalaron que países sin este tipo de exigencias lograron mejores resultados en eficiencia y peso promedio.
Desde el sector ganadero ven con buenos ojos la medida, ya que elimina una traba burocrática que limitaba las decisiones productivas. Ahora, la comercialización podrá adaptarse mejor a la realidad del mercado, sin imposiciones estatales.
La derogación forma parte de un esquema que apunta a modernizar la producción, atraer inversiones y promover la competitividad del sector. También se enmarca en la política oficial de desregulación para reactivar la economía.
MÁS NOTICIAS