Por Chaco Ahora
La Libertad Avanza en Chaco quedó sumida en un escándalo político y judicial de proporciones. La Fiscalía Federal de Resistencia, a cargo de Patricio Sabadini, detectó afiliaciones truchas en el padrón del partido libertario y todo apunta a que la maniobra tuvo como fin habilitar la competencia electoral en la provincia. De 17 personas citadas al azar, 15 negaron haberse afiliado a LLA y no reconocieron sus firmas, muchas de ellas en situaciones de vulnerabilidad, con enfermedades como Parkinson o sin saber leer ni escribir.
La causa, que se encuentra en etapa inicial, está radicada en el Juzgado Federal de Resistencia, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger, quien delegó la investigación en el fiscal Patricio Sabadini. En el centro de la escena está Alfredo “Capi” Rodríguez, presidente provincial del partido y actual titular del ANSES en Chaco, dirigente vinculado a sectores del menemismo.
Afiliaciones apócrifas y datos sensibles
Taal como lo viene publicando Chaco Ahora, las fichas con firmas apócrifas habrían sido confeccionadas durante 2023, cuando LLA necesitaba cumplir con los requisitos para obtener la personería jurídico-política en Chaco.
Según pudo reconstruir Chaco Ahora, las personas citadas son en su mayoría adultos mayores, algunos analfabetos y sin capacidad plena para otorgar su consentimiento por escrito. Uno de los casos más llamativos es el de un hombre de 75 años con Parkinson, que aseguró no haber podido firmar ni siquiera el acta de su última votación. Otro, de 71 años y sin estudios, declaró ser afiliado al peronismo, no a LLA. Una mujer de 78 años también negó haber firmado nunca y fue acompañada por su hija porque no sabe leer ni escribir.
Rodríguez, como titular de ANSES, tiene acceso a datos personales sensibles que podrían haber sido utilizados para confeccionar las fichas falsas. De hecho, su firma figura certificando la validez de afiliaciones que ahora están bajo sospecha, lo que lo deja en una posición cada vez más comprometida.
La otra causa: aportes forzados de empleados públicos
Este escándalo se suma a otra investigación en curso sobre presuntas extorsiones a empleados de ANSES y PAMI, quienes habrían sido obligados a entregar parte de sus sueldos para financiar actividades partidarias. Aunque algunos trabajadores negaron haber sido presionados, la Justicia analiza si hubo coacción o abuso de poder. Varios presentaron documentación voluntaria que ahora está bajo análisis.
El pedido de intervención a Karina Milei
Con este escenario, el 20 de junio de 2025 un grupo de militantes y dirigentes de La Libertad Avanza en Chaco presentó una nota formal a Karina Milei, máxima autoridad nacional del partido y secretaria general de la Presidencia, solicitando la intervención urgente del partido en la provincia o la remoción inmediata de Rodríguez.
Chaco Ahora accedió en exclusiva al documento titulado “Solicitud urgente de intervención del partido en la provincia del Chaco”, que lleva la firma del exdiputado provincial Arnaldo Soria (DNI 7.645.598) y el acompañamiento de 300 firmantes de toda la provincia.
En el texto, los firmantes denuncian:
Obstáculos a la libre afiliación y manipulación del padrón partidario.
Falta de democracia interna, con prácticas “dedocráticas” para elegir candidatos.
Ocultamiento de la carta orgánica del partido.
Presencia de dirigentes investigados judicialmente, lo que viola el principio de “ficha limpia”.
Expulsión arbitraria de referentes disidentes.
Falta de promoción de las ideas libertarias por el hermetismo de la conducción local.
“José Alfredo Rodríguez no fue elegido democráticamente y actúa de facto. A quienes no simpatizan con él se les impide afiliarse”, afirma la nota.
“Solicitamos urgente intervención para restablecer el orden institucional, garantizar una participación abierta y democrática, y evitar que Rodríguez utilice el partido como trampolín personal”, concluye el escrito dirigido a Karina Milei.
Además, advierten que no acompañarán una eventual candidatura de Rodríguez a cargos nacionales en las elecciones legislativas de este año. “Si Karina no interviene, analizaremos otras acciones políticas y judiciales”, adelantó Soria en diálogo con este medio.
¿Y ahora?
La Justicia continúa recabando pruebas y no se descarta que la causa por las afiliaciones truchas escale a otras jurisdicciones, ante la sospecha de que la maniobra podría haberse replicado en otras provincias. Mientras tanto, el partido que encabeza Javier Milei a nivel nacional suma un nuevo foco de conflicto interno en una provincia clave del norte argentino.
El escándalo libertario no afloja. Y en Chaco, todas las miradas apuntan a “Capi” Rodríguez.
TE PUEDE INTERESAR
TE PUEDE INTERESAR
TE PUEDE INTERESAR
TE PUEDE INTERESAR