Última actualización: 13:21
¡Cuidado!

Alerta cibernética: intentaron vulnerar el sistema de monitoreo de la Policía del Chaco

Según informó este martes la Dirección General de Investigaciones, los intentos de hackeo fueron descubiertos durante controles de rutina realizados por el Departamento Técnico y de Estrategias Investigativas Metropolitana.
Según informó este martes la Dirección General de Investigaciones, los intentos de hackeo fueron descubiertos durante controles de rutina realizados por el Departamento Técnico y de Estrategias Investigativas Metropolitana.

La Policía del Chaco reforzó sus sistemas de seguridad informática tras detectar múltiples intentos de ingreso no autorizado a la Plataforma de Monitoreo Unificado (PMU), una herramienta clave utilizada por las fuerzas de seguridad para el control en tiempo real de operativos, patrullajes y cámaras.

Según informó este martes la Dirección General de Investigaciones, los intentos de hackeo fueron descubiertos durante controles de rutina realizados por el Departamento Técnico y de Estrategias Investigativas Metropolitana. En esos análisis se identificaron acciones repetidas de scraping web, una técnica de extracción automatizada de datos, que podrían haber comprometido información sensible si no se frenaban a tiempo.

Las maniobras fueron bloqueadas de inmediato, aunque el hecho encendió todas las alarmas. Las direcciones IP desde las que se realizaron los accesos provienen de países europeos, aunque los especialistas no descartan que se trate de servidores enmascarados, es decir, herramientas para ocultar el verdadero origen de los atacantes.

El jefe del Departamento Técnico, comisario inspector Germán Luis Fernández, confirmó que ya se están aplicando nuevas medidas preventivas para blindar el sistema, al tiempo que se analizan los registros de actividad para dimensionar el riesgo y rastrear a los responsables.

“Estamos ante una situación que exige máxima prudencia y vigilancia. Por eso, se evalúan también nuevas restricciones en los accesos digitales y ajustes en los protocolos internos de seguridad”, indicó una fuente consultada por Chaco Ahora.

Si bien no se registró el robo de datos, el hecho genera preocupación en la cúpula policial debido al tipo de información que maneja el sistema PMU: reportes de patrullajes, ubicación de móviles, imágenes de cámaras de seguridad, antecedentes y movimientos operativos.

El episodio pone sobre la mesa la vulnerabilidad digital de las instituciones públicas y abre una nueva línea de investigación sobre posibles ciberataques dirigidos contra el Estado chaqueño.

Lectores: 77

Comentarios

MÁS NOTICIAS

Invitame un café en cafecito.app

POPULARES