Última actualización: 13:21
Ahora que sí nos ven

Violencia sin freno: ya son 126 los femicidios en 2025 y crecen las críticas al recorte de políticas de género

Chaco suma tres casos estremecedores en pocos días: Leonela Giménez y Norma Robledo y Rosa Andrada. Son siete los femicidios en lo que va del año.
Chaco suma tres casos estremecedores en pocos días: Leonela Giménez y Norma Robledo y Rosa Andrada. Son siete los femicidios en lo que va del año.
“El gobierno de Javier Milei no solo desmantela las políticas de prevención, sino que persigue a las voces críticas y profundiza el negacionismo”, advierten.
“El gobierno de Javier Milei no solo desmantela las políticas de prevención, sino que persigue a las voces críticas y profundiza el negacionismo”, advierten.

El Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” publicó un informe alarmante sobre la situación de los femicidios en Argentina durante el primer semestre del año. Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, se registraron 126 femicidios —lo que equivale a una mujer asesinada cada 34 horas— y 197 intentos de femicidio, según un relevamiento elaborado a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.

El informe revela que el 16% de las víctimas había realizado denuncias previas y que al menos 114 niñxs quedaron huérfanxs como consecuencia directa de estos crímenes.

Desde el Observatorio remarcan que el incremento de los casos ocurre en un contexto de desfinanciamiento sistemático de las políticas públicas de prevención por parte del Gobierno nacional. En particular, denuncian la eliminación de las jornadas de educación sexual integral con perspectiva de género en las escuelas, que cumplían un rol clave en la detección temprana de violencias.

Chaco, escenario de horror

En las últimas semanas, la provincia del Chaco volvió a ocupar un lugar trágico en las estadísticas. El último fin de semana de junio, Leonela Giménez, de 25 años, fue asesinada de un disparo. Por el crimen están detenidos Emanuel Giacone y Cristian Almeida.

Días después, el 1° de julio, se conoció otro hecho aberrante: Norma Robledo, de 58 años, fue asesinada con un machete y su cuerpo fue arrojado a un aljibe. El crimen conmocionó a la comunidadde Hermoso Campo y la provincia por su brutalidad.

En Tucumán

A estos casos se suma el de Rosa Andrada, de 104 años, asesinada en Tucumán por Hugo Zelaya, quien golpeaba a su pareja y fue enfrentado por la madre de la víctima. Rosa fue atacada mientras intentaba defender a su hija.

"Nada cambió": Ni Una Menos y una justicia patriarcal intacta

El informe también recuerda el femicidio de Marcela Heredia, asesinada el 3 de junio —el mismo día que se conmemoraron los 10 años del movimiento Ni Una Menos— por Gabriel Danielo, un policía bonaerense con denuncias vigentes y medidas de restricción. Marcela fue asesinada a la salida del gimnasio que frecuentaba, en Moreno.

Otro caso que expone el abandono estatal es el de Romina Salas, una mujer de 36 años de Córdoba que se quitó la vida luego de años de violencia de género y sin recibir respuesta de la Justicia, a pesar de haber denunciado reiteradamente a su agresor desde 2024.

Desde el Observatorio advierten que la violencia machista “no solo no disminuye, sino que se profundiza”, y sostienen que el sistema judicial argentino sigue funcionando bajo una lógica patriarcal que garantiza impunidad a los agresores.

Represión a militantes y avance de la ultraderecha

Además, el informe denuncia la detención arbitraria de Alesia Abaigar, activista feminista encarcelada en el penal de Ezeiza tras una denuncia del diputado libertario José Luis Espert, a quien señalan como misógino.

“El gobierno de Javier Milei no solo desmantela las políticas de prevención, sino que persigue a las voces críticas y profundiza el negacionismo”, advierten.

El comunicado cierra con una consigna contundente: “Al fascismo, el odio y el negacionismo les decimos: ¡BASTA! Queremos vivir libres y sin miedo”.

Lectores: 87

Comentarios

MÁS NOTICIAS

Invitame un café en cafecito.app

POPULARES