Este sábado, en el cierre del congreso evangélico celebrado en el templo “Portal del Cielo” del pastor Jorge Ledesma, el presidente Javier Milei desplegó un discurso de fuerte contenido religioso e ideológico. Acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y recibido por el gobernador Leandro Zdero, el mandatario libertario afirmó que “la izquierda, por su naturaleza anticapitalista, ha tergiversado los valores y principios judeocristianos que hicieron grande a Occidente”.
El pasaje bíblico de Génesis 26 como eje argumental
Para sostener su tesis, Milei apeló al capítulo 26 del Génesis: “Isaac sembró en aquella tierra y Dios lo bendijo… cosechó cien veces lo sembrado y prosperó, pero los filisteos lo envidiaron y destruyeron su trabajo”. Según el Presidente, ese relato “refleja cómo los envidiosos atacan la prosperidad ajena, igual que ocurre hoy cuando el Estado confisca fruto del esfuerzo individual”.
“Envidia con retórica”
El jefe de Estado calificó a la justicia social como “envidia con retórica” y la describió como “uno de los virus que le han metido en la cabeza a la gente, llenándola de odio y resentimiento”. Citó al economista estadounidense Thomas Sowell, quien –dijo– “se pregunta desde cuándo la envidia dejó de ser un pecado capital para convertirse en una virtud”. También mencionó al catedrático español Jesús Huerta de Soto para reforzar su defensa de la propiedad privada y el libre mercado.
“No nos van a doblegar; nosotros conocemos las Sagradas Escrituras y sabemos que la libertad económica es la única vía verdadera a la prosperidad”, remató ante una multitud que lo ovacionó.
Críticas al Estado y respaldo a Zdero
En otro tramo, Milei volvió a comparar al Estado con “un falso dios utilizado por los envidiosos”, y celebró que “por suerte están empezando a caer presos los que se repartían la mejor parte”. También felicitó públicamente a Zdero por “acompañar las reformas que necesita la Argentina”.
Contexto político y religioso
El encuentro reunió a miles de fieles en el mayor templo evangélico del país y sirvió para mostrar la sintonía política entre la Casa Rosada y la administración chaqueña. El gobierno nacional atraviesa semanas de tensiones con sectores opositores por el ajuste fiscal y la anunciada reforma laboral, mientras que en Chaco la gestión provincial enfrenta reclamos por la profundización de la pobreza.
Claves del discurso
Biblia y economía – Vinculó la prosperidad de Isaac con la libertad de mercado y la envidia de los filisteos con la justicia social.
“Virus moral” – Definió la justicia social como “envidia con retórica” y la ubicó en el plano del pecado.
Referencias académicas – Citó a Thomas Sowell y a Jesús Huerta de Soto para respaldar su postura antidistributiva.
Críticas al Estado – Lo describió como “el maligno” y “un falso dios”.
Alianza política – Reafirmó su apoyo al gobernador Zdero en medio de la crisis socioeconómica del Norte Grande.
Con este mensaje, Milei consolidó su narrativa de corte moral y liberal, que combina referencias bíblicas con teoría económica para justificar su programa de gobierno motosierra y apuntar contra lo que denomina “la cultura de la envidia”.