La investigadora y docente de la Universidad Nacional del Nordeste, Teresa Artieda estuvo a cargo del equipo de relevamiento en el Chaco y representó a la universidad durante el acto de presentación de la tercera edición del estudio que refleja las formas en que se expresa la discriminación en Argentina.
“Lo que se midió y calibró en este mapa es lo que alude a los modos de pensar, sentir y actuar respecto de nosotros mismos y a los demás, en relación a ser pobre, mujer, indígena o ser diferente en términos de género”, explicó Artieda en diálogo con Radio UNNE, donde reflexionó acerca de los principales resultados que arrojó el trabajo.
"Este es el tercer trabajo de relevamiento y los datos que se recogen son del último trimestre del 2018 y 2019, que es lo que se publica ahora", detalló la investigadora de la UNNE que junto a la interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) Victoria Donda, la vevicegobernadora del Chaco, Analía Rach Quiroga, la responsable del Área de Investigación del INADI, Lucía Mancuso y la delegada local de INADI en Chaco, Nancy Sotelo, integró la mesa que tuvo a su cargo la presentación del estudio en Resistencia, el pasado martes 20 de septiembre.
"Sin dudas, estamos hablando de vulneración de derechos cuando hablamos de discriminación y de racismo estructural, que también es uno de los conceptos rectores en este trabajo de investigación", afirmó la doctora en Educación y magíster en Epistemología y Metodología de la Investigación.
Consideró "auspicioso" que "cada vez más personas, ciudadanos y ciudadanas, puedan tomar conciencia que discriminar implica reducir derechos”. Y explicó que la discriminación tiene que ver con la percepción que las personas tienen de sí mismas y de las demás: "Si yo me siento superior y veo al otro como inferior, intervengo en consecuencia", dijo.
Artieda es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid, España), dirige el Doctorado en Educación y es docente en la UNNE. Desde ese rol destacó la importancia que tiene la educación dentro y fuera del aula, sobre todo teniendo en cuenta que ese fue uno de los espacios donde mayormente las personas se sintieron discriminadas, según el relevamiento.
Explicó que el sistema educativo argentino que se conforma a finales del siglo XIX y principios del XX, se dio en el mismo momento que se estaba constituyendo el Estado-Nación argentino. “El sistema de instrucción pública se constituye como una estrategia indispensable a la hora de construir imaginarios sobre el otro”, señaló.
Teresa es también co-autora e integrante del Programa Pueblos Indígenas (PPI) de la UNNE y co-directora de la Diplomatura Universitaria en Pueblos Indígenas e Interculturalidad. Y sus investigaciones, en su mayoría, giran en torno a la educación y los pueblos indígenas desde una perspectiva histórica.
Desde esa experticia hizo referencia al racismo estructural que se observa: “Desde la constitución de los Estados en el continente Latinoamericano se va conformando una representación sobre los internos-otros, pueblos indígenas en Argentina y habitantes rurales afrodescendientes. Se los fue borrando del mapa, como poblaciones inferiores”, comentó.
"Esto estaba sostenido bajo la mirada evolucionista, se los veía como razas o sociedades primitivas en vías de desarrollo, entendiendo la modernización como un horizonte Europeo", amplió.
Al aire de la 99.7, Artieda aseguró que la discriminación “no es coyuntural, no es solo de este momento, es estructural dado que se ha ido constituyendo como tal en un largo proceso histórico”.
Para la investigadora, “este presente (de discriminación) tiene que leerse, comprenderse, interpretarse y examinarse a la luz de esta historia de mediana y larga duración”, porque “no hay otra posibilidad de entenderla si no es así”.
“Lo hemos naturalizado y trabajos como este, entre otros, nos permiten reflexionar e invitar a desmontar categorías, de discutir qué es lo normal y qué lo anormal, quién norma lo normal”, destacó, también a modo de invitación a pensar y actuar en consecuencia.
Consultada sobre los posibles resultados si el relevamiento se hiciera en la actualidad, dijo que no sabe qué resultados arrojaría este mismo estudio hoy, después de los años de pandemia. “No se si vamos a encontrarnos con una mejora en los guarismos o con un retraso, porque en este tiempo el individualismo como las desigualdades sociales se han ido acentuado”, indicó.
Mapa Nacional de la Discriminación
Es un relevamiento que realiza periódicamente el INADI con el objetivo de recolectar datos sobre las formas en que se expresa la discriminación en todo el país. Las distintas ediciones permiten comparar cómo se modifican las distintas prácticas discriminatorias a través de los años y cuáles son los estereotipos que se mantienen instalados socialmente. El carácter federal del relevamiento posibilita la comparación entre provincias y regiones y permite realizar diagnósticos más precisos que favorezcan la creación y aplicación de políticas públicas específicas y eficaces.
El relevamiento presentado en Resistencia, es la tercera edición y reflejó, entre otras cosas, que en 2019 el 36 por ciento de las personas encuestadas consideraba a la discriminación como una vulneración de derechos, mientras que en 2013 fue solo el 12 por ciento. Además, el 72 por ciento de las personas dijo haber experimentado una situación de discriminación, siendo el ámbito educativo el lugar en el que más frecuentemente ocurrieron estos hechos, con el 41 por ciento. También aparece el ámbito laboral (26 por ciento) y la vía pública (18 por ciento) como los lugares donde mayormente las personas se sintieron discriminadas.
En cuanto al tipo de discriminación, en el Chaco se mencionó principalmente la situación de pobreza, seguido por personas gordas y cestiones de estéticas. Marcando algunas diferencias con los resultados del país, dado que a nivel nacional los tipos de discriminación más mencionadas fueron racismo estructural (40 por ciento), corporalidades diversas (38 por ciento) y cuestiones ideológicas y género (cada una con el 12 por ciento).
Algunas de las principales conclusiones que arrojó el Mapa Nacional de la Discriminación fueron: el impacto de las redes sociales e internet, el racismo estructural como resultado más importante, el crecimiento del reconocimiento de la desigualdad de género, el cambio de enfoque en el tratamiento de la corporalidad hegemónica y la importancia de la continuidad en el tiempo de los diagnósticos para elaboración de políticas públicas.