Última actualización: 22:19
Autoridades municipales presentes

Castelli: hubo marcha y radio abierta en el Día de la Memoria

En la ocasión se revalidaron a través los testimonios y datos este triste capítulo de la historia de nuestro país levantando las banderas del
En la ocasión se revalidaron a través los testimonios y datos este triste capítulo de la historia de nuestro país levantando las banderas del "Nunca más".

Este viernes 24 de marzo, como de costumbre, se conmemoró el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en la Argentina y en Castelli también. Este viernes, distintas organizaciones se sumaron a la marcha programada por tal motivo, para congregarse en el Paseo de Artesanos y ante una multitud se llevó a cabo una Radio Abierta bajo la conducción de Jorge Rojas y Bashe Nuhem quienes revalidaron a través los testimonios y datos que fueron recabados, este triste capítulo de la historia de nuestro país levantando las banderas del “Nunca más”, como un claro mensaje ante los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.

Del mismo modo distintos representantes de cada organización expresaron su repudio a lo sucedido e instaron a los presentes a defender la democracia que costó la vida de muchos recuperar. La organización estuvo a cargo de un Colectivo de Organizaciones y de distintas áreas del municipio.

En la oportunidad estuvo presente el intendente Pio Sander, el subsecretario de Gobierno Ismael Pablo Barnes y funcionarios del gabinete municipal quienes acompañaron esta iniciativa con el objeto de construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente.

MUESTRA
En vísperas de conmemorarse un nuevo 24 de marzo, día nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, se inauguró la muestra de "Mujeres detenidas desaparecidas vinculadas a la provincia" en el Centro de Abordaje de las violencias por motivos de género.

Dicha muestra fue confeccionada por el Registro Único de la Verdad, área de investigación de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

Se contó con la presencia del presidente de la CPM, Santiago Osuna, la Subsecretaria de DDHH de la provincia, Nayla Bosch y la profesora Silvia Robles, ex detenida política, quien brindó en una charla su testimonio a los y las presentes, entre ellos alumnos y alumnas de diversas instituciones educativas, referentes políticos y de instituciones.

La muestra quedó habilitada hasta el 30 de abril para su visita. Incluso también se desarrolla un taller en torno a la temática los días martes de 9 a 11 y jueves de 15 a 17. Para solicitar turno se debe contactar al número 3624-559666.

Participaron de esta muestra el intendente Pio Sander acompañado por la presidenta del Concejo Deliberante Soledad Rach, el secretario de Gobierno Ismael Pablo Barnes la subsecretaría de Igualdad y Género Solange Sander coordinadores y coordinadoras del área.

Lectores: 217

Comentarios

MÁS NOTICIAS

Invitame un café en cafecito.app

POPULARES