El viernes 9 y sábado 10 de junio se vivirá en el Club Social de Resistencia (Av. Alberdi 283) el 7mo Festival Mulita, con financiamiento del Instituto de Cultura del Chaco a través de la Ley de Mecenazgo. El titular del organismo, Francisco Tete Romero, lo definió como “Literatura en estado puro; dos o tres generaciones de las más potentes y jóvenes en la literatura argentina, y toda una escuela de lectores y lectoras que se viene formando con este Festival”.
“Tenemos el placer de estar acompañando esta séptima edición y quiero agradecer especialmente a Marilyn Cristófani y a las autoridades del Club Social que van a ser las anfitrionas de esta séptima edición. Este año hay una conjunción de aportes que tienen que ver con la cuota que tiene el Instituto de Cultura, con el Consejo Federal de Inversiones y también la Ley Provincial de Mecenazgo que permite esta inversión” puntualizó Romero.
“Quiero destacar, entre los aspectos sobresalientes de este festival literario la exquisita grilla que cuenta con Diana Bellesi, Selva Almada con Salvaje Federal, una librería editorial estupenda, Dolores Reyes, Claudia Masín, Luciano Lamberti, Ana Paula Amaya, de Brasil, Alfredo de Jorge, Eugenia Almeida, María Lobo, Paula Jiménez de España, Mariana Vax, Laura Aguirre, Diego Puig, Franco Rivero, Ernesto Gallo, Sonia Scarabelli, Evelin Bochlé, Luba Malun, Pamela Fierro, Lucas Brito Sánchez y Germán Parmetler”.
“El Festival siempre trabajó con las literaturas que no tienen una súper visibilidad en el mercado literario más duro, pero que son la literatura que debe leerse porque son la literatura que va a trascender y es una mirada también muy federal. Se trata por lo menos de dos o tres generaciones de las más potentes y jóvenes en la literatura argentina y esa ha sido siempre la impronta de Mulita: lecturar los clásicos, que no necesariamente son clásicos para todo el mundo, pero sí para un conjunto de lectores que viene transformando también la mirada crítica sobre la literatura. Hay una escuela de lectores y lectoras que se viene formando con el Mulita.”
Destacó además a “las librerías y editoriales que vendrán a mostrar lo que muchas veces no se conoce tanto, la potente producción de lectores y lectoras muy jóvenes.”
“Quiero contarles que se hace en el Club Social porque literalmente fue desbordado el Fogón de los Arrieros con público joven que vino a escuchar y leer literatura. Y felicitar al colectivo que hace posible, un colectivo inorgánico en el mejor sentido de la palabra, de artistas e investigadores: Mariano Quirós, Maia Bradford, Luciano Acosta, Pablo Black y Noelia Carbó, que vienen produciendo desde el 2014 el festival literario más bonito que tenemos en el Chaco.”
El Vocal Alfredo Germignani felicitó al colectivo “por la preciosa y muy trabajada grilla y destacó “la articulación entre privados y el Estado es fruto de políticas que hacen posibles proyectos con impacto muy positivo en este caso para toda la cadena editorial del futuro.”
Adriana Azcona, al frente de Mecenazgo, también felicitó a los organizadores y resaltó que esto “se hace posible a través de la Ley 1353-E de Mecenazgo, así que invitamos a todas las personas, de todas las disciplinas, a presentar sus proyectos hasta el día 31 de mayo en el segundo piso de las Casas de las Culturas, donde además podrán recibir asesoramiento.
Desde la organización habló Maia Bradford adelantó que el Festival ofrecerá mesas temáticas, charlas, talleres y también espectáculos musicales que cierran cada noche. “Para nosotros es una celebración de la lectura que es lo que más nos gusta hacer en el mundo, así que nos pone muy felices poder hacer esta nueva edición contará con grandes escritores, escritoras, y artistas de distintas disciplinas, y de distintas provincias, como también también locales.
El Festival abre con una mesa de poesía con poetas de acá y de Corrientes, con Franco Rivero y Evelyn Bochle, desde Corrientes, Agustina Bartoli, Pamela Fierro, y Ernesto Barro de Resistencia.
Habrá tres mesas temáticas el viernes y cuatro el sábado, y cada jornada termina con espectáculos musicales, con Leo Sujatovic y un ensamble de músicas y músicos de aquí, Adriana Sargenti, Pepo Bianucci, Pablo Poblado y Rocío Gantes; la banda Negroovs y desde Rosario vienen para cerrar el festival los Coki & The Killer Burritos.”
“También va a haber dos talleres. Uno para niños y niñas por la tarde. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo público. El poeta Franco Rivero también dará un taller de escritura los dos días por la tarde.”
Pablo Black, agregó que “desde la primera edición en 2014 la idea es celebrar la literatura. Siempre fue lo que nos encantó merodear y siempre fue un merodeo muy satisfactorio y alegre, entonces había que tratar de inventar algo que funcionara más o menos así y más o menos así va”.
Además invitó a compartir brindis y aprovechar la oferta de librerías “nos ocupamos siempre de que haya librerías que traigan editoriales independientes. Sobre todo ediciones que cuesta conseguir en las librerías de acá o de la zona. Entonces nos encontramos con títulos y libros que nos llenan así de amor al verlos porque no sabíamos que existían o no sabíamos que los podíamos ver.”
Se puede consultar la grilla completa del Festival aquí: https://cultura.chaco.gob.ar/noticias/venimos-a-ofrecer-el-corazon-en-un-puno-vuelve-y-se-amplia-el-festival-mulita-en-su-septima-edicion