Última actualización: 13:36
FILC2023

Francisco Romero: "Hoy más que nunca leer representa un acto de rebeldía"

El Domo con su amplia capacidad permitirá la visita de estudiantes de diferentes instituciones, por la mañana y en el horario de la siesta, para la realización de distintas actividades.
El Domo con su amplia capacidad permitirá la visita de estudiantes de diferentes instituciones, por la mañana y en el horario de la siesta, para la realización de distintas actividades.

El presidente del Instituto de Cultura, Francisco Romero, puso en valor la feria destacando que Chaco “es la cuarta provincia con mayor cantidad de librerías y editoriales pensando en una proporcionalidad con nuestros habitantes”. Además, también se refirió al lema que acompaña esta edición, sosteniendo que “hoy más que nunca leer representa un acto de rebeldía, porque no hay mayor ejercicio de la libertad que no depender de nadie, y esa autonomía se adquiere leyendo”.

Finalmente, el presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk, hizo hincapié en la oferta de libros al 50 por ciento: “hace un tiempo tuvimos una reunión con el Ministerio de Economía, y todos los libreros solicitamos este mismo pedido, porque entendemos que es una decisión política que permite garantizar el derecho a la lectura. Somos la única provincia que tiene un beneficio así, así que agradecemos al Gobierno por este apoyo”.

Invitaciones especiales para las escuelas

Como parte de las políticas públicas de fomento del libro y la lectura, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología coordina acciones para que distintos establecimientos educativos puedan acercarse al Domo del Centenario y tomar contacto con la Feria.

Así, el Domo con su amplia capacidad permitirá la visita de estudiantes de diferentes instituciones, por la mañana y en el horario de la siesta, para la realización de distintas actividades, que incluyen encuentros y rondas de textos con los Clubes de Lecturas de escuelas primarias y secundarias.

La FIL es un acontecimiento cultural que cuenta con más de 15 años de trayectoria en la provincia, que por su naturaleza contempla la diversidad de voces, relatos y expresiones que caracterizan al pueblo chaqueño, poniendo en valor el trabajo de nuestras y nuestros autores, investigadores, docentes y periodistas locales. Además, promueve espacios de formación y capacitación tanto para editores como para libreros de la región.

Lectores: 344

Comentarios

MÁS NOTICIAS

POPULARES